
当前位置:新闻动态
Chile: Proyecto de ley de cabotaje avanza en su tramitación y pasa a las comisiones de Pesca y Trabajo del Senado
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/06/04 10:13:32
La comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado aprobó en general el proyecto de ley de cabotaje marino, que mantiene la reserva de navegación para las líneas navieras chilenas, pero crea nuevas excepciones que posibilitan la participación de naves extranjeras, además de optimizar y flexibilizar el uso de las ya existentes. Con esto, el proyecto pasa a las comisiones de Pesca y de Trabajo para su revisión.
Entre los principales objetivos de este proyecto de ley está la reducción de las tarifas marítimas de los fletes por contenedor entre un 17% y un 35% y otros costos logísticos asociados. Esto beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas importadoras y exportadoras que tienen menor poder de negociación con las líneas navieras en comparación con las grandes empresas. Además, la iniciativa permitirá una mayor eficiencia logística y de distribución, reducir emisiones contaminantes y una disminución de la congestión vial; además del fortalecimiento de la actividad portuaria en el norte del país.
Actualmente, solo el 4% de la carga se transporta por vía marítima y prácticamente desde el nacimiento de Chile como República existe la reserva de cabotaje para naves nacionales.
“Se trata de una gran oportunidad que no sólo nos permitirá optimizar los procesos logísticos sino también sumar nuevos actores, reduciendo las tarifas y beneficiando así a los generadores de carga y a los consumidores en general. Nuestra estimación es que el potencial de carga que se podría pasar desde vía terrestre al cabotaje es de casi 800 mil toneladas anuales, pero que, si se agregan las cargas marítimas que actualmente se envían entre puertos chilenos pasando por puertos del exterior, predecimos que el nuevo cabotaje se acercará a los 3 millones de toneladas”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, explicó que “esta es una ley que es parte de una agenda más amplia para aumentar el crecimiento de nuestro país. Es parte del acuerdo que se ha hecho de Fast Track entre la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados, y tiene como foco justamente reducir los costos y aprovechar más nuestra costa, todo esto fortaleciendo el empleo nacional a partir de distintos acuerdos que hemos hecho con sindicatos en la materia”.
Por MundoMaritimo