当前位置:新闻动态

    Aumento del nivel del mar amenaza el transporte marítimo de petróleo Japón y Corea del Sur

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/28 09:23:45

    El grupo de expertos China Water Risk (CWR) publicó un nuevo informe: “¡Despertar del crudo! el  rápido crecimiento del nivel del mar amenaza el abastecimiento de petróleo vía marítima y la seguridad energética: Japón y Corea del Sur”.

    El deshielo y la crecida del mar provocados por el aumento de las temperaturas podrían “desencadenar un imparable incremento de varios metros del nivel del mar que no sólo sumergiría puertos tanqueros clave y perturbaría el comercio mundial de petróleo, sino que también anegaría refinerías costeras e instalaciones petroquímicas”, advirtió en el informe CWR. 

    Esta nueva mirada sobre el suministro del petróleo tiene implicaciones aleccionadoras tanto para la seguridad energética y económica como para las calificaciones crediticias soberanas, especialmente para Japón y Corea del Sur, ya que están especialmente expuestos al importar casi el 100% de su petróleo por mar.

    “Las consecuencias son de gran alcance. Con sólo 1 metro de aumento del nivel del mar, podría verse afectado hasta el 42% de las exportaciones mundiales de crudo de Arabia Saudí, Rusia, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, así como hasta el 45% de las importaciones mundiales de crudo a China, Estados Unidos, Corea del Sur y los Países Bajos. Los países exportadores de petróleo y las naciones que dependen de las importaciones de petróleo por mar, así como las grandes petroleras, deben empezar a tener en cuenta el aumento del nivel del mar. Retrasar la transición no hará sino acelerar su incremento, con el consiguiente perjuicio para el sector”, advirtió Debra Tan, directora de CWR y autora principal del informe.

    Puertos e instalaciones de bunkering

    Los puertos de baja altitud y las instalaciones de bunkering serían especialmente vulnerables al aumento del nivel del mar, según CWR tras realizar una “prueba de estrés” de la infraestructura marítima utilizada para exportar e importar crudo. Según el informe, 12 de las 15 principales terminales tanqueros se verían afectadas por un incremento del nivel del mar de un metro, cinco de ellas en Asia.

    Hasta el 42% de las exportaciones mundiales de crudo de Arabia Saudí, Rusia, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos estaban en peligro, lo que afectaba al 45% de los envíos de crudo a China, Estados Unidos, Corea del Sur y los Países Bajos, según el informe. En concreto, es probable que los países asiáticos sean los más afectados, por lo que deberían liderar no sólo la transición mundial del petróleo, sino también la mejora de la resiliencia de las infraestructuras portuarias.

    Japón y Corea del Sur importan alrededor de tres cuartas partes de su crudo de puertos vulnerables a aumentos del nivel del mar de un metro. La mayoría de sus puertos receptores también podrían verse afectados, advierte el informe.

    CWR añadió que si el aumento de la temperatura no se mantiene dentro del umbral clave de 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit), el aumento del nivel del mar podría alcanzar los tres metros y poner aún más infraestructuras portuarias en peligro. “Irónicamente, el petróleo, componente clave de la seguridad energética, podría acabar amenazando la seguridad energética de múltiples países de toda Asia, en particular Japón y Corea del Sur”, afirma.

    Aumento del nivel del mar

    No cabe duda de que hay motivos de preocupación, dada la aceleración de las  principales causas del incremento  del nivel de los mares: el calentamiento de los océanos y la pérdida de la capa de hielo polar.. 

    Los mares ya están incrementando su nivel más rápido de lo previsto. El año pasado, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por el hecho de que “algunas costas ya han visto triplicarse la tasa media de aumento del nivel del mar”. 

    El Dr. CT Low, jefe de Riesgos Geoespaciales del CWR y coautor del informe, señaló que el calentamiento acelerado y la rápida pérdida de hielo de Groenlandia y la Antártida ya van muy por delante de las previsiones. “Muchos científicos especializados en capas de hielo han declarado que nunca pensaron que verían este nivel de deshielo en su vida”, afirmó. De hecho, los especialistas en hielo dieron la voz de alarma en el último Informe sobre el Estado de la Criosfera 2023, publicado antes de la COP28, en el que afirman que “2 ºC es demasiado calor para el hielo” y que la única forma de “frenar” la subida de los mares es mantenerse dentro de los 1,5 ºC.

    Por MundoMaritimo