
当前位置:新闻动态
Puerto Valparaíso ingresa Adenda que reduce el proyecto TCVAL como medida de mitigación y propone nuevo paseo costero
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/06/20 08:43:34
Puerto Valparaíso ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las modificaciones al proyecto Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), que incorporan las preocupaciones e inquietudes surgidas durante el proceso de diálogo llevado a cabo con los representantes de las distintas vocaciones y la ciudadanía de la ciudad puerto.
El presidente del Directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar, acotó que “en nuestra opinión las medidas de integración urbana del proyecto, conocidas en la tramitación ambiental como mitigación y compensación, que presentamos a las autoridades ambientales se hacen cargo de los impactos que nos pidieron volver a evaluar. Además, y de gran importancia, las medidas que proponemos cumplen cabalmente con los compromisos que asumimos en el Acuerdo y que entregamos al Presidente Gabriel Boric, junto al gobernador regional, el alcalde y la señora Elena Carvajal, presidenta de la Junta de Vecinos Rapa Nui de Rodelillo, en representación de la ciudadanía”.
Propuestas específicas
Respecto de las medidas específicas que se proponen en la Adenda ingresada al SEA Valparaíso, el presidente del Directorio de EPV, detalló que “posiblemente la medida de mitigación más importante considera reducir la extensión del muelle en el proyecto original de TCVAL, de 785 a 430 metros, minimizando su impacto en la ciudad. A esto se suman, propuestas urbanas de alto impacto en la ciudad, el patrimonio y el acceso de las personas al borde costero”.
En este sentido, explicó que la propuesta incluye “generar un nuevo espacio público al interior del recinto portuario, con vistas y acceso directo al mar; extender el paseo costero existente; construir una plaza en el sector de la Estación Bellavista; y establecer un mirador al costado del Sitio Costanera que se interna hacia el mar”.
A estas obras en el borde costero, señaló Luis Eduardo Escobar, se le agrega la construcción del nuevo ascensor El Arrayán que “mejorará la situación actual del área y permitirá sumar vistas a la bahía y mar en la zona de amortiguación del Sitio de Patrimonio Mundial”.
Principales cambios del proyecto
Cabe recordar que la autoridad ambiental instruyó volver a evaluar dos componentes de la autorización ambiental original del proyecto, referidos a impactos sobre el paisaje de Valparaíso y los pescadores de la ex caleta Sudamericana. Se mantuvo a firme el resto de la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, para el desarrollo de la ampliación portuaria.
Considerando además las preocupaciones ciudadanas surgidas durante el proceso de diálogo y recogidas en el Acuerdo por Valparaíso, las medidas que se proponen son:
- Medida de mitigación que corresponde a la reducción de la superficie del terminal a la mitad del que ocupaba el proyecto TCVAL original y que ahora recibirá el nombre Sitio Costanera.
- Medida de compensación, Construcción y Mantención del nuevo Malecón, un paseo costero de 830 metros de largo que podrá ser recorrido caminando o en bicicleta y que conectará el futuro Parque Barón con el nuevo paseo mirador en el puerto.
- Medida de compensación, Construcción y Mantención del nuevo Mirador del Puerto, paseo costero de 291 metros de largo para que las personas puedan observar la actividad portuaria desde una posición privilegiada en uno de los extremos del nuevo Sitio Costanera.
- Medida de compensación, Creación y Mantención de la nueva Plaza del Mar de 1.500 metros cuadrados con un paso a nivel en la estación Bellavista y equipamiento urbano, que permitirá conectar el Mirador del Puerto con el Malecón.
- Medida de compensación, Construcción del nuevo ascensor El Arrayán destinado a promover el turismo en el Barrio Puerto, incluyendo un mejoramiento de la subida Julio Acuña. Una vez construido, será operado y mantenido por la Municipalidad de Valparaíso.
En cuanto al componente “medio humano”, se trabajó en la caracterización de la actividad pesquera de la ex caleta Sudamericana, previo al traslado de su actividad a Laguna Verde y Quintero. Mientras se completa la construcción de la nueva caleta en Roca la Baja, se propone:
- Crear un mecanismo que asegure la buena convivencia y facilite la resolución de eventuales conflictos en la caleta El Manzano de Quintero.
- Mantener la calidad de la infraestructura y equipamiento productivo necesario para mantener la exitosa actividad pesquera en la caleta El Manzano; esta medida corresponde a un compromiso voluntario.