当前位置:新闻动态

    Escuela de Marina Mercante "Piloto Pardo", tradición y modernidad en la formación de los marinos mercantes de Chile

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/06/12 08:45:49

    Desde el inicio de sus actividades académicas en 2016 en Valparaíso, el Instituto Profesional Escuela de Marina Mercante “Piloto Pardo”, parte de la Fundación Almirante Carlos Condell, ha fundido en sus aulas la larga tradición de la formación de los marinos mercantes en Chile con la entrega de las más modernas herramientas que exige un ámbito tan desafiante como lo es la navegación comercial. Esta conjunción, le ha permitido ser reconocido por el Ministerio de Educación como institución de educación superior con plena autonomía y por la Dirección General del Territorio y Marina Mercante Nacional como uno de los planteles más importantes en la formación de marinos mercantes del país.

    La Escuela de Marina Mercante “Piloto Pardo” se enfoca exclusivamente en la formación y perfeccionamiento de mujeres y hombres para la marina mercante y la industria marítima en general. Para ello cuenta con un cuerpo docente de académicos, ingenieros y marinos mercantes con vasta experiencia profesional y educativa. Además, actualmente se encuentra desarrollando un riguroso proceso para acreditarse ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) según los más altos estándares y criterios de calidad vigentes para la educación superior.

    Según detalla Fernando Schiappacasse, vicerrector académico del plantel, actualmente este instituto profesional imparte dos carreras: Oficial Ingeniería de Marina Mercante Mención Cubierta y la de Oficial de Marina Mercante Mención Máquina; pero también dispone de egresos intermedios como Piloto Costero, para quienes van en la línea de Cubierta, y como Motoristas Segundo para aquellos que siguen la línea de Máquina. 

    Además, el instituto está autorizado para capacitar a personas que se desempeñan en el ámbito marítimo para la rendición de exámenes ante la Autoridad Marítima. “Nuestros simuladores poseen los mismos estándares que la Autoridad Marítima ocupa para básicamente habilitar a las personas para desempeñarse o ejercer diferentes funciones en el ámbito marítimo”, detalla Schiappacasse.

    Los más de 200 alumnos y alumnas que cursan estas carreras por lo general provienen de la enseñanza media. Sin embargo, también acceden a ellas ingenieros eléctricos y mecánicos que desean especializarse para ejercer en el ámbito marítimo. “Tenemos nuestros criterios de convalidación de asignaturas”, apunta.         

    La figura el Piloto Pardo 

    La piedra angular de este instituto profesional es la figura del Piloto Luis Pardo, quien fue un destacado navegante y oficial de la Armada de Chile, quien ganó reconocimiento internacional por su papel en el rescate, en circunstancias totalmente adversas, de toda la tripulación del “HMS Endurance” que naufragó durante la famosa expedición de Sir Ernest Shackleton a la Antártica en 1916.

    Esta figura, que da nombre al instituto profesional, sin duda está presente en la formación de los tripulantes. Así se desprende de las palabras de Eduardo Ruiz, jefe de carrera de Cubierta, quien destaca el respeto por las tradiciones: “Acá los alumnos se forman, usan uniforme, cantan el himno de la Marina Mercante. Acá tenemos algo adicional que es la entrega de valores patrios, institucionales que no se entregan en una universidad”

    Por último, Fernando Schiappacasse, destaca la experiencia del plantel de profesores de la Escuela de Marina Mercante “Piloto Pardo”, ya que todos son profesionales que tienen experiencia en el mar. “Uno se valida con los alumnos porque uno entiende lo que están haciendo y les puede explicar, porque acá estamos en un ambiente 100% marítimo”, concluye.

    Por MundoMarítimo