
当前位置:新闻动态
Líneas navieras desean incrementar las tarifas de largo plazo, pero temor al exceso de capacidad las detiene
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/05/06 09:36:38
En general, el mercado del transporte marítimo de contenedores se ha asentado en una nueva rutina que consiste en evitar el Mar Rojo (y el Canal de Suez) debido a la continuidad de los ataques de los rebeldes hutíes, mientras los retrasos importantes, la congestión y la escasez de equipos observados durante las primeras semanas de la crisis se han disipado.
Actualmente, las líneas navieras están operando más buques de lo habitual en los servicios que normalmente utilizarían el Canal de Suez con el objetivo de acomodarse a las rutas más extensas a través del Cabo de Buena Esperanza y con el fin de lograr mantener itinerarios semanales. No obstante, Judah Levine, jefe de investigación de Freightos, indica que todavía se registran menos zarpes de lo normal entre Asia y Europa. Según explica, se experimentando un crecimiento nominal significativo de la flota debido al ingreso al mercado de buques nuevos, pero que solo implican un crecimiento moderado de la capacidad efectiva, lo que resulta en tarifas de flete aún elevadas.
De hecho, las tarifas fletes spot desde Asia han estado aproximadamente niveladas durante las últimas cuatro semanas, pero en la marca de US$4.300/FEU desde Asia hasta la costa este de Norteamérica y el Mediterráneo, y alrededor de US$3.000 - US$3.300/FEU hacia la costa oeste y el norte de Europa, las tarifas se mantienen muy por encima de lo normal y es probable que aumenten en relación con este nuevo piso a medida que aumenta la demanda durante la temporada alta.
Tarifas de contrato a largo plazo
En el otro lado de la escena, en las tarifas de contrato a largo plazo, las cosas tienen un desarrollo mucho más emocionante y con un final todavía impredecible. Xeneta describe al respecto que las líneas navieras están pisando una delgada línea entre riesgo y recompensa durante las actuales negociaciones de nuevos contratos mientras el mercado sigue atrapado por la incertidumbre que genera la situación en el Mar Rojo.
Según nuevos datos del Xeneta Shipping Index (XSI) que mide las tarifas de contrato de largo plazo, la tarifa promedio en este mercado (Global XSI) se mantuvo bastante estable en abril en 154,3 puntos, un aumento de sólo el 1,7% respecto a marzo. Sin embargo, si se analizan los subíndices dentro de esta cifra global, se revela un mercado dinámico, con el XSI para importaciones europeas alcanzando los 171,8 puntos, un 9,2% más que en marzo y su mayor aumento intermensual desde junio de 2022.
Al contrario, los subíndices XSI para las importaciones estadounidenses cayeron un 9,4% en abril hasta 150,6 puntos. Y, si bien la cifra del Global XSI de abril representa un ligero repunte mes a mes, todavía es un 50,1% menor en comparación con abril de 2023.
Líneas navieras en tensión máxima
Emily Stausboll, analista senior de envíos de Xeneta, al explicar las cifras anteriores indica “hemos visto un gran aumento en el XSI para las importaciones europeas en abril, principalmente debido al impacto actual del conflicto en el Mar Rojo. Sin embargo, dado que el mercado spot en rutas como las del Lejano Oriente al Mediterráneo sigue aumentando más del 60% en comparación con hace 12 meses, se esperaría que las líneas navieras presionen para obtener tarifas a largo plazo aún más altas”. No obstante, agrega que "la razón por la que las líneas navieras no exigen tarifas más altas a largo plazo es porque temen el exceso de capacidad en un mercado incierto".
Al ahondar Stausboll señala que “ha habido entregas récord de nuevos portacontenedores en cada trimestre desde el segundo trimestre de 2023, pero el conflicto en el Mar Rojo ha protegido en gran medida a las líneas navieras del exceso de capacidad en lo que va de 2024 porque los desvíos alrededor del Cabo de Buena Esperanza requieren más buques para mantener los itinerarios de los servicios”.
“Si la situación cambia y vemos un regreso a gran escala de portacontenedores al Mar Rojo en los próximos 12 meses, las líneas navieras quedarán gravemente expuestos al impacto del exceso de capacidad y es probable que las tarifa spot caigan en picada”.
Entonces explica que las maniobras de los operadores cuentan con un estrecho margen para mantener el equilibrio: “Sí, las líneas navieras quieren tarifas más altas a largo plazo, pero también necesitan asegurar volúmenes a largo plazo. Esa es la delgada línea que están tratando de recorrer, equilibrando el riesgo y la recompensa en un mercado muy impredecible”.