当前位置:新闻动态

    Qué clase de puertos dominarán el suministro en la era de los combustibles verdes

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/04/24 09:39:13

    El reporte "Oceans of Opportunity: Supplying Green Methanol and Ammonia at Ports", al que MundoMaritimo accedió en exclusivo y elaborado por Zero-Emission Shipping Mission, Rocky Mountain Institute (RMI) y el Global Maritime Forum, explora el suministro y comercio de combustibles cero emisiones para la industria marítima, enfocándose particularmente en el metanol verde y amoníaco. Además, indica que se espera que los costos de producción y los costos de la última milla tengan la mayor influencia en los planes de abastecimiento de metanol verde y amoníaco en los puertos. 

    El rol de los puertos

    Como punto de partida, el reporte plantea que los hubs de abastecimiento seguirán compitiendo en base a los precios en el futuro descarbonizado. Esto llevará a los puertos a esforzarse por minimizar el costo al que proporcionan estos combustibles.

    La producción de metanol verde y amoníaco constituye la mayor parte del costo entregado del combustible. Este valor está influenciado por la calidad de los recursos solares y eólicos locales (y el acceso a subsidios para la producción de hidrógeno), lo que sugiere que el costo de la electricidad renovable en el área alrededor de los puertos será el factor más significativo que determinará sus estrategias de abastecimiento de combustible verde.

    La posición resultante les permitirá aprovechar oportunidades en el mercado de abastecimiento de combustibles de cero emisiones que surgirá en la década de 2030.

    Teniendo lo anterior en consideración, el informe identifica cuatro arquetipos de puertos que se diferencian por el costo de producción local de combustible verde y demanda de suministro.

    1. Incumbentes Importadores

    Los puertos de esta categoría enfrentan un alto nivel de demanda existente de combustible, pero también incurren en altos costos para la producción local de hidrógeno verde. Esto significa que será necesario importar volúmenes importantes de combustible relativamente temprano en la transición para satisfacer la demanda y reducir los costos de entrega, potencialmente de múltiples fuentes para mitigar los riesgos de suministro.

    Su gran demanda otorga a estos puertos ventajas significativas, ayudándoles a evitar costos prohibitivos de infraestructura de última milla y a soportar su abastecimiento de combustible. Su escala como hubs de abastecimiento debería darles la capacidad y, potencialmente, el incentivo para ofrecer múltiples combustibles de cero emisiones para 2030. 

    2. Incumbentes Productores

    Tienen una alta demanda existente y condiciones favorables para producir localmente combustibles basados en hidrógeno verde, con poca o ninguna necesidad de importaciones. Estos puertos tienen la oportunidad más clara de ser los pioneros como hubs de abastecimiento de metanol verde y amoníaco, aprovechando tanto su estado actual como hub de abastecimiento como sus recursos renovables locales. 

    Sus bajos costos de producción hacen probable que también sean exportadores de derivados de hidrógeno verde, tanto para la navegación como para otros sectores. 

    Al igual que los puertos Incumbentes Importadores, los Incumbentes Productores deberían tener la capacidad y, potencialmente, el incentivo para ofrecer abastecimiento de múltiples combustibles. Esto también les ayudará a diferenciarse como soluciones integrales para flotas cada vez más multicombustibles y les permitirá servir como campos de prueba para diferentes tipos de combustible.

    3. Exportadores Futuros

    Los Exportadores Futuros tienen condiciones de producción de bajo costo que hacen posible la producción local de combustibles basados en hidrógeno verde, pero una demanda baja (o incluso nula) actual para el abastecimiento. Sus oportunidades están definidas por sus bajos costos de producción. 

    Esto les da la posibilidad de convertirse en exportadores de combustible. En este contexto, desarrollar el abastecimiento puede aumentar su oportunidad económica total, apoyando una nueva industria que crea valor local adicional además de la producción.

    A corto plazo, puede ser prudente para estos puertos centrarse en abastecer un solo combustible de cero emisiones para evitar fragmentar la demanda. 

    4. Actores a la Medida

    Los puertos en este arquetipo tienen, comparativamente, una demanda existente de abastecimiento de combustible baja y costos locales de producción de combustible relativamente altos, lo que requiere importaciones a pequeña escala de metanol verde y/o amoníaco. La transición hacia la navegación de cero emisiones les brindará oportunidades, pero necesitarán adoptar un enfoque proactivo y holístico para desarrollar un ecosistema que facilite el abastecimiento de metanol verde y/o amoníaco. 

    Esto incluye actuar rápidamente para obtener importaciones de bajo costo y reducir los costos de última milla. Un movimiento lento creará el riesgo de que pierdan cuota de mercado. La recomendación clave para este arquetipo es ser los primeros en moverse en el abastecimiento de combustibles de cero emisiones. Esto lo podrán lograr invirtiendo en infraestructura, agregando demanda con puertos cercanos y estableciendo corredores verdes. 

    Cada uno de estos puertos será pionero en su tipo para promover el desarrollo de metanol verde y/o amoníaco y, en consecuencia, avanzar hacia el camino de la descarbonización. El desarrollo de estas tecnologías supondrá desafíos que generarán grandes aprendizajes sobre los requisitos prácticos asociados al abastecimiento y producción de estos combustibles claves para la era net-zero.

    Por MundoMarítimo