当前位置:新闻动态

    Disrupción en el Mar Rojo fragmenta cada vez más el mercado mundial de GNL

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/20 08:40:17

    Producto de los ataques de los hutíes de Yemen a la flota mercante internacional, desde mediados de enero, los tránsitos de tanqueros GNL se han reducido a cero  en el estrecho de Bab al-Mandab, paso situado en el extremo meridional del Mar Rojo, que separa la Península Arábiga de África. Los buques se han visto obligados a desviarse alrededor de África para transportar el combustible entre las cuencas del Atlántico y el Pacífico, lo que deja a los compradores con una reserva limitada de proveedores, a menos que estén dispuestos a pagar unos costos de transporte más elevados. El resultado es que el mercado mundial de GNL está cada vez más fragmentado, informa Bloomberg.

    “En este momento, más que nunca, existe una segmentación de la carga en las dos cuencas, y será más difícil económicamente trasladar una carga de una a otra”, declaró Patrick Dugas, responsable de comercio de GNL de TotalEnergies SE, en una conferencia celebrada el mes pasado.

    Para ahorrar en transporte, los operadores han tenido que buscar un lugar de recepción más cercano a donde se produce el combustible. Esta fragmentación dificultará el desvío de la oferta entre regiones si se produce una interrupción en una planta de exportación o un repentino aumento de la demanda. Y eso podría traducirse en precios más altos, o en un aumento del diferencial entre Europa y Asia.

    Posibles soluciones y desafíos 

    Las soluciones pasan por intercambiar cargamentos, por ejemplo, canalizando el GNL estadounidense hacia Europa y encontrando suministros equivalentes en Asia para cumplir las obligaciones contractuales con un comprador de ese contienente . En el primer trimestre de 2024, los volúmenes de GNL qatarí que acabaron en Asia alcanzaron el nivel más alto desde al menos 2017, mientras que Rusia vertió aún más de su combustible en Europa, según los datos de seguimiento de buques de Bloomberg.

    El Mar Rojo y el Canal de Suez representaban anteriormente alrededor de una décima parte del comercio marítimo mundial, y proporcionaban a Qatar la ruta más corta a Europa, que ha adoptado el GNL desde que perdió los flujos de gasoductos desde Rusia.

    Según Clarkson Research Services las distancias más largas que deben recorrer ahora los buques están agotando su disponibilidad y añadiendo alrededor de un 4% a la demanda mundial de transporte de productos petrolíferos y gas.

    Canal de Panamá y de Suez

    A miles de kilómetros de distancia, las travesías por el Canal de Panamá también se han desplomado tras una sequía sin precedentes que ha frenado la navegación. Esto ha cerrado otra ruta más corta para el GNL estadounidense hacia Asia. Dugas, de TotalEnergies, afirma que la congestión será probablemente estructural, ya que el aumento previsto del suministro de GNL estadounidense para finales de la década no contribuirá a aliviar la carga a través de la vía interoceánica situada en Centroamérica. .

    En tanto, los únicos tránsitos recientes en el Canal de Suez desde el norte han correspondido a un un buque tanque que entregó GNL para Egipto a través de Jordania en abril, y que zarpó por la misma ruta sin adentrarse más en el Mar Rojo. Otro se aproxima a la terminal jordana el viernes 17 de mayo, según los datos de seguimiento de buques de Bloomberg.

    Por MundoMaritimo