当前位置:新闻动态

    Por qué las tarifas de fletes siguen siendo altas pese a la estabilización de la ruta por el Cabo de Buena Esperanza

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/17 09:44:08

    El transporte marítimo global experimentó un cambio dramático en diciembre de 2023 debido a los inesperados desvíos desde el Mar Rojo, así como a la repentina reducción de capacidad, exacerbada por el aumento de la demanda previo al Año Nuevo Lunar y las complicaciones en el Canal de Panamá, lo que en conjunto llevó a un alza significativa en las tarifas de fletes. Cuatro meses después, la situación no se ha estabilizado y, pese a las predicciones de un mercado donde la oferta seguiría superando a la demanda, las rutas Asia - Europa, por ejemplo, siguen sufriendo tarifas inusualmente altas. Cabe preguntarse entonces: ¿por qué éstas persisten? Cuestiona Flexport.

    En abril, las tarifas Asia - Europa fueron alrededor de US$2.500 más altas que en años anteriores (excepto los años de la pandemia). Más aún, las líneas navieras anunciaron un aumento adicional de US$$1.000 para la primera quincena de mayo y ya comenzaron a mencionar aumentos adicionales de US$$1.000 para la segunda quincena del mes. Estas altas y permanentes tarifas exceden las cargas financieras estimadas a causa de los desvíos por las líneas navieras, lo que para Flexport sugiere transformaciones más profundas del mercado.

    Además de algunos ajustes en la red tras la normalización de las travesías al sur del Cabo de Buena Esperanza, las fluctuaciones de capacidad son reveladoras: la ruta del Lejano Oriente - norte de Europa experimentó un aumento del 18% en la capacidad semanal de marzo a abril de 2024, cifra que cayó solo un 6% de abril a mayo.

    La persistencia de las altas tarifas 

    Según Flexport, si bien la demanda de Asia sigue siendo relativamente sólida, la previsión de crecimiento global para 2024 es moderada. En particular, la desaceleración de la economía alemana sugiere que el aumento de la demanda no es el principal factor detrás de las altas tarifas.

    Al ahondar, la consultora indica que las cancelaciones de itinerarios (blank sailings) se han utilizado tradicionalmente para controlar las tarifas de fletes. Sin embargo, después del cambio obligado en las rutas marítimas, ya no se requirieron blank sailings porque se necesitan más buques en las rutas más extensas. De marzo a mayo de 2024, la tasa de cancelaciones disminuyó del 30% a aproximadamente el 12,4%. Sin embargo, aunque hay menos viajes cancelados, todavía esta herramienta se usa estratégicamente para mantener las tarifas altas.

    Varias líneas navieras han observado que las operaciones de la red están comenzando a estabilizarse y los freight forwarders han anticipado caídas en las tarifas. Sin embargo, algunos aspectos sugieren un impacto estructural futuro, puesto que, según Flexport, inicialmente, se esperaba que los tiempos de tránsito Asia - norte de Europa aumentaran en nueve días, pero en realidad, actualmente suelen extenderse entre 15 y 16 días. 

    Esta discrepancia se debe principalmente a retrasos relacionados con el clima y a los amplios desplazamientos de los horarios de atraque de los buques atrasados, problema particularmente grave en los principales hubs, lo que añade una complejidad significativa e interrupciones continuas a la fluidez de los itinerarios.

    Ante esto, algunas líneas navieras lograron introducir buques adicionales en sus flotas, estrategia particularmente ventajosa para algunas durante el peak de enero y febrero, ya que pudieron desplegar inmediatamente más buques desde Asia y beneficiarse del entorno de tarifas altas. 

    No obstante, la capacidad en las rutas de Asia - Europa ha experimentado una disminución constante con respecto a las cifras previas al conflicto en el Mar Rojo, y ahora opera a aproximadamente con un 20% menos zarpando de Asia semanalmente. Esta reducción- agravada por los continuos problemas con los contenedores y los retrasos causados por el clima- ha facilitado significativamente a las líneas navieras la gestión de la capacidad, pero, por otro lado, se ha vuelto un desafío gestionar la confiabilidad y los itinerarios. 

    Según Flexport, en mayo, el número de blank sailings - incluso con una desaceleración típica de la demanda - parece demasiado agresivo por lo que podría representar un problema más estructural. Dado a que la demanda se mantiene relativamente estable y la reducción general de la capacidad, se debería esperar que las tarifas altas persistan y sean exageradas en momentos de peaks de demanda.

    Nueva realidad para los dueños de carga  

    Para los dueños de la carga, esto significa que deben prepararse para retrasos continuos y plazos de entrega más largos, ya que las disrupciones, si bien se pensó inicialmente que eran un contratiempo temporal, ahora parecen ser parte de una realidad nueva y más desafiante

    Finalmente, Flexport apunta que las persistentes altas tarifas de transporte marítimo en las rutas de Asia-Europa no son simplemente un síntoma de fluctuaciones temporales del mercado, sino una señal de desafíos estructurales más profundos. A medida que estas rutas comerciales se ajustan a las nuevas realidades de los desvíos posteriores a la crisis del Mar Rojo, todos los actores del mercado deben recalibrar sus expectativas y estrategias en este panorama alterado.

    Por MundoMarítimo