当前位置:新闻动态

    La Casa Blanca anuncia aranceles en productos importados de China, destacando los impuestos sobre las grúas STS

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/15 09:25:56

    La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden reveló la imposición de aranceles adicionales sobre una serie de productos importados de China, como resultado de una investigación llevada a cabo por el Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), que sugiere la participación de China en prácticas comerciales consideradas desleales.

    Éstos afectan a una variedad de productos, entre los que se incluyen las grúas Ship-To-Shore (STS), los vehículos eléctricos y las baterías de iones de litio, entre otros.

    En cuanto a las grúas STS, el arancel aumentará del 0% al 25% a partir del presente año. La administración de Biden justificó esta medida argumentando que ayudará a proteger a los fabricantes estadounidenses de las prácticas comerciales desleales de China, que han resultado en una concentración excesiva en el mercado. Además, se mencionó que esta iniciativa tiene como objetivo recuperar las capacidades de fabricación de grúas portuarias en Estados Unidos para fortalecer la seguridad de la cadena de suministro nacional.

    Entre otros productos afectados se encuentran los vehículos eléctricos (EV) y sus componentes. La tasa arancelaria sobre los EVs aumentará del 25% al 100% durante el 2024, mientras que la tasa sobre las baterías de iones de litio aumentará del 7,5% al 25% en 2026, así como las piezas de las mismas en 2024.

    También se establecen aranceles sobre el grafito natural, los imanes permanentes y minerales críticos, que antes estaban exentos, pero que ahora estarán sujetos a una tarifa del 25% en diferentes plazos. En cuanto a los semiconductores y las células solares, los aranceles aumentarán del 25% al 50%.

    Cabe destacar que el crecimiento exponencial de los envíos chinos de EVs, impulsado por amplios subsidios, estaría generando preocupaciones significativas. Entre 2022 y 2023, estas exportaciones aumentaron en un 70%, lo que representa una amenaza para las inversiones en producción. En respuesta a esto, la administración estadounidense subrayó la necesidad de imponer el mencionado arancel del 100%. 

    Además, a pesar de los avances rápidos y recientes en la deslocalización de la producción, China mantiene un control dominante en ciertos segmentos cruciales de la cadena de suministro de baterías para EVs. En particular, el país asiático controla más del 80% de los nodos ascendentes, como la minería de minerales críticos, el procesamiento y la refinación. “La concentración de la capacidad de extracción y refinado de minerales críticos hace vulnerables las cadenas de suministro y pone en riesgo nuestros objetivos de seguridad nacional y energía limpia”, lee el comunicado del gobierno estadounidense. 

    En la misma misiva, se asegura que China controlaría entre el 80% y el 90% de determinadas partes de la cadena mundial de suministro de energía solar, y buscaría mantener ese status quo.

    Finalmente, en lo que respecta al acero y aluminio, ciertos productos estarán sujetos a un arancel del 25% desde este año.

    Durante una visita a la sede del sindicato United Steelworkers, Biden habría expresado su preocupación respecto a las prácticas comerciales desleales de las empresas siderúrgicas chinas, señalando que estas no compiten de manera justa y hacen trampas, lo que ha resultado en daños para la economía estadounidense, según informó Reuters.

    China ocupó el séptimo lugar como exportador de acero a EE.UU. en 2023, con envíos de 598.000 toneladas netas, lo que representó un descenso del 8,2% respecto al año anterior.

    Los datos de aduanas chinas muestran que China exportó 25,8 millones de toneladas de productos siderúrgicos en el primer trimestre, la cifra más alta para ese periodo desde 2016 y un incremento del 30,7% en comparación con el año anterior.

    Por MundoMaritimo