当前位置:新闻动态

    El mercado marítimo de GNL crece, pero el desarrollo de la infraestructura podría quedarse atrás

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/15 08:37:28

    Para el 2027, más de 1.000 buques propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) deberían estar en funcionamiento, sin embargo, existe un problema: el desarrollo de la infraestructura de bunkering no parece estar al ritmo del crecimiento de la flota, ni de la potencial demanda, que podría aumentar hasta 30 millones de toneladas en 2028 bajo un escenario de alto crecimiento. Todo esto según Drewry, la que agrega que recientes inversiones claves, como el proyecto de bunkering "bajo en carbono" de Marsa LNG y la orden de naves de bunkering de GNL por parte de Avenir LNG UK, indican un resurgimiento en la inversión del sector.

    A pesar de que las inversiones actuales en infraestructura de bunkering parecen ser limitadas, la demanda global de bunkering de GNL sigue una tendencia ascendente y se estima que superará los seis millones de toneladas en 2024, frente a los 2,4 millones de toneladas registradas en 2023. Este incremento se atribuye a la creciente relevancia de la flota de GNL y a la disminución de los precios de este combustible, como resultado de la normalización del mercado del GNL en 2023 debido al equilibrio entre la oferta y la demanda.

    Un mercado en crecimiento 

    A pesar de la competencia de otros combustibles "más limpios", se prevé que la alta capacidad de GNL y la estabilidad de precios impulsen su consumo en el sector marítimo. Además, las inversiones en bioGNL y GNL sintético están aumentando, lo que podría aumentar su popularidad como combustibles alternativos.

    La aprobación de proyectos como Marsa LNG en Omán y la orden de naves de bunkering de GNL por parte de Avenir LNG marcan un retorno del interés de los inversores en el sector. Sin embargo, se requerirá una inversión masiva en infraestructura de bunkering de GNL para satisfacer la creciente necesidad. Además, a pesar de las fluctuaciones de precios en el pasado, se espera que la caída de los mismos hacía finales de la década impulse la demanda, la cual se espera que sea cubierta por una flota de naves alimentadas con ese mismo combustible. 

    Medio Oriente y Europa a la cabeza 

    Según Drewry, la firma reciente de la Decisión Final de Inversión (FID, por sus siglas en inglés) por parte de TotalEnergies y Oman National Oil (OQ) para el proyecto Marsa LNG es importante al tomar en cuenta que se trata del primero de su tipo en Medio Oriente. Este se centra en la producción de GNL de baja emisión de carbono, con una capacidad de 1 millón de toneladas por año.

    Destinado principalmente al sector marítimo, Marsa LNG, que prevé iniciar sus operaciones en el primer trimestre del 2028, se posiciona como un importante hub de bunkering en la estratégica ubicación del Estrecho de Ormuz.

    Por otro lado, Europa continúa siendo una fuerza dominante. Avenir LNG, empresa británica especializada en GNL y biometanización, realizó una orden  de dos naves de 20 kcbm para bunkering de GNL a Nantong CIMC Sinopacific Offshore & Engineering (SOE) a un precio no revelado. 

    Las naves, que serían entregadas en el cuarto trimestre de 2026 y el primero de 2027, aumentarían la flota de Avenir LNG del 40% al 80% (en términos de capacidad).

    Por MundoMaritimo