
当前位置:新闻动态
Capacidad absorbida por los retrasos generados por la crisis del Mar Rojo no se compara al peak de la pandemia
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/05/14 08:45:15
Cuando se producen retrasos en los buques, un porcentaje de la capacidad efectiva mundial se absorbe y, por lo tanto, no está disponible para el mercado. Históricamente, este porcentaje ha tendido a estar entre el 1% y el 3%, con algunos peaks en el rango del 3% al 5%, debido a eventos disruptivos importantes. Cuando llegó la pandemia, esta cifra casi alcanzó el 14% en su punto máximo, explica Sea-intelligence.
De acuerdo con la consultora, en marzo de 2024, la absorción de la flota por retrasos de buques fue del 5,7% de la capacidad mundial. En contexto, la crisis del Mar Rojo casi no es un evento, en comparación con la disrupción que significó la Pandemia. Aunque es importante señalar que esto mide sólo la capacidad absorbida por los retrasos de los buques y se suma a la capacidad absorbida por la navegación a través de la ruta más larga que rodea África.
Dicho esto, siempre existe un nivel de fondo “normal” de retrasos de buques, que absorbe parte de la capacidad global. Para evaluar mejor el impacto en la capacidad de la flota de eventos específicos como la pandemia o la crisis del Mar Rojo, este nivel de fondo debe eliminarse del cálculo. “Cuando hacemos esto, obtenemos el resultado que se muestra en el gráfico (abajo) donde se puede observar cómo el impacto de varios tipos de retrasos en 2011-2019 casi no tuvo un impacto real en la disponibilidad de capacidad en el mercado en su conjunto.
También se puede observar claramente que el impacto de la pandemia alcanzó su punto máximo en enero de 2022, cuando el 13,8% de la capacidad global quedó no disponible.
A principios de 2024, se volvió a producir un pequeño peak, pero se está eliminando rápidamente. Si los servicios que navegan alrededor de África comienzan a operar con niveles de confiabilidad que coincidan con los de la era anterior a la pandemia, entonces esta capacidad absorbida se devolverá al mercado, y se podría observar hasta un 4% de capacidad adicional inyectada en el mercado en 2024. Esto entonces se debería sumar al 9% de las entregas de nuevos buques en 2024, lo que empeora aún más el desafío de exceso de capacidad para las líneas navieras.
Por MundoMarítimo