当前位置:新闻动态

    Inversiones geotérmicas en América Latina podrían alcanzar US$1.300 millones en 2027

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/05/07 08:42:31

    América Latina se encuentra en una posición privilegiada en términos de recursos de energía geotérmica, ofreciendo una vía prometedora para la producción de energía limpia y la reducción de emisiones. A pesar de este potencial, actualmente solo se ha explotado una fracción mínima, con apenas 2 gigavatios eléctricos (GWe) de una capacidad total estimada de 33 GWe, principalmente en países como México, Costa Rica y El Salvador, que representan aproximadamente el 75% de la capacidad existente.

    Según las previsiones de Rystad Energy, las inversiones en proyectos geotérmicos en América Latina experimentarán un notable aumento en los próximos años, pasando de aproximadamente US$570 millones este año a US$1.300 millones para el 2027. Este crecimiento se atribuye a un incremento previsto en la capacidad operativa, que se proyecta pase de unos 950 megavatios eléctricos (MWe) a más de 1,4 GWe. 

    Sin embargo, a pesar de este crecimiento pronosticado, persisten desafíos significativos para el desarrollo a largo plazo de la energía geotérmica en la región. Las limitaciones de los emplazamientos geotérmicos, que a menudo son de difícil acceso, junto con la necesidad de nuevas infraestructuras para conectar los sitios de generación con las redes eléctricas, representan barreras importantes para la expansión de esta forma de energía renovable.

    México lidera el panorama de la región, seguido de cerca por Costa Rica El Salvador. México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabeza el desarrollo geotérmico, con proyectos notables como Cerro Prieto y Los Azufres. En Costa Rica, el Grupo ICE juega un papel destacado en el avance de proyectos como Las Pailas y Miravalles. Mientras tanto, en El Salvador, LaGeo opera proyectos como Berlín y Ahuachapán.

    Otros países de la región, como NicaraguaGuatemalaChileHondurasArgentinaBolivia Colombia, también están explorando el potencial de la energía geotérmica, aunque con capacidades instaladas inferiores. 

    A pesar de este impulso, se espera que el crecimiento de la capacidad geotérmica se desacelere después de 2030, ya que los objetivos gubernamentales actuales muestran una falta de priorización continua.

    El litio 

    Además de su función tradicional en la generación de energía, los desarrollos geotérmicos podrían abrir nuevas puertas en la producción de litio, especialmente en regiones con vastas reservas como ChileArgentina Bolivia. En estas áreas, como el Desierto de Atacama, la provincia de Salta y el Salar de Uyuni, abundan los yacimientos de litio, pero los métodos actuales de extracción plantean desafíos medioambientales significativos. La extracción de salmuera geotérmica emerge como una alternativa más sostenible, que podría mitigar problemas como el uso del suelo, el consumo de agua y las emisiones.

    Este enfoque dual hacia la energía renovable y la producción de litio tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico y alinear esfuerzos locales con los objetivos globales de sostenibilidad.

    Por MundoMaritimo