
当前位置:新闻动态
Volúmenes de concentrados de cobre transportados por vía marítima están estancados desde 2017
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/05/07 08:40:49
Un acontecimiento importante en el mercado de commodities lo concretó el Grupo BHP al realizar una oferta para adquirir Anglo American Plc. Sin embargo, Anglo American rechazó rápidamente la propuesta. Esta historia, de acuerdo con BRS Dry Bulk, insinúa el papel crucial que desempeñan las mineras en las cadenas de suministro y la necesidad de realizar mayores inversiones, ya que puede haber una escasez de envíos de cobre para satisfacer la demanda prevista a largo plazo.
Este metal se utiliza ampliamente en diversas industrias debido a su excelente conductividad, resistencia a la corrosión y maleabilidad. Las mineras de cobre desempeñan un papel importante a la hora de asegurar esta materia prima clave, utilizada en vehículos eléctricos, infraestructura de red y centros de datos, entre otros. Los precios del cobre han superado los US$10.000/tonelada, lo que contrasta marcadamente con un mínimo de menos de US$7.000/tonelada en 2022. El aumento puede atribuirse a las preocupaciones de los inversores sobre la escasez inminente y a la percepción de que los stakeholders de la minería no están preparados para financiar e iniciar nuevos proyectos.
Escasez de nuevos yacimientos y de financiamiento
Los desafíos que enfrenta la industria incluyen la dificultad de localizar yacimientos de calidad, asegurar financiamiento para empresas de exploración más pequeñas, la oposición de grupos sociales y ambientalistas y los crecientes costos de extracción en el contexto inflacionario más amplio.
Según la consultora CRU Group, lo anterior insinúa que la producción minera disminuirá significativamente en el futuro previsible y que las compañías mineras deberán invertir más de US$150 mil millones entre 2025 y 2032 para satisfacer las demanda.
Se estancan volúmenes vía marítima
Los concentrados de cobre se transportan por todo el mundo en graneleros. Según el seguimiento de carga granelera de AXSMarine, los volúmenes de cobre transportados por mar se han estancado en los últimos años. Desde que alcanzaron la marca de 30 millones de toneladas en 2017, las cifras anuales a partir de entonces se mantuvieron por debajo de los 35 millones de toneladas en términos absolutos. Pese a que la contribución de los volúmenes de cobre a los envíos mundiales de producto graneleros es minúscula y representa solo el 0,65% en 2023, desempeña un papel fundamental para los graneleros equipados con grúas que recalan en la Costa Oeste de América del Sur (WCSA), a saber, Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
En 2023, los envíos de graneles, incluidos buques de todos los tamaños, procedentes de la WCSA ascendieron a 85,5 millones de toneladas. Solo el segmento Ultramax y los buques más pequeños (<68.000 dwt), movilizaron 46,6 millones de toneladas del total. En comparación, los concentrados de cobre combinados de Chile y Perú, todos transportados en graneleros con grúas abordo, ascendieron a 21,9 millones de toneladas en 2023. Esta cifra representa cerca del 47% de las cargas totales de WCSA para los tamaños de buques equipados con grúas. La mayor parte del cobre enviado desde WCSA se dirige al Lejano Oriente (principalmente China), proporcionando así a los armadores una alternativa al popular transporte de granos desde Golfo de Estados Unidos al Lejano Oriente.
De acuerdo con BRS Dry Bulk, a pesar de los desafíos a largo plazo antes mencionados para expandir agresivamente la capacidad a escala global, el transporte de graneles se está beneficiando actualmente de una mayor producción. A mediados de abril, Reuters informó que la producción de cobre prevista en Chile, el principal productor mundial del metal rojo, para 2024 es mayor que la de 2023, citando el potencial de las minas Andina, Salvador y Chuquicamata de la minera estatal Codelco.
Por MundoMaritimo