
当前位置:新闻动态
Situación geopolítica actual redefinirá las cadenas de suministros
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/05/07 08:39:48
La importancia de la geopolítica en las cadenas de suministro es cada vez más evidente, con una serie de factores que afectan tanto al abastecimiento como a la fabricación. Desde aranceles y restricciones comerciales hasta incidentes como ataques a rutas marítimas críticas, las preocupaciones en este ámbito están en alza, reportó Wall Street Journal.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están en aumento, lo que podría resultar en un incremento de los aranceles sobre productos chinos o incluso desencadenar conflictos debido a disputas territoriales, como las relacionadas con Taiwán. Esto ha llevado a empresarios a considerar la posibilidad de establecer fábricas en países como Polonia y Rumanía, donde los costos de mano de obra y materiales son más altos, pero los riesgos geopolíticos pueden ser menores.
Oscar de Bok, director general de DHL Supply Chain, agregó que muchas empresas están priorizando la creación de cadenas de suministro que puedan resistir las conmociones geopolíticas, lo que las está llevando a diversificar sus operaciones en diferentes países y continentes.
Apple, por ejemplo, está reconsiderando sus cadenas de suministro, explorando la fabricación de productos en países como India para diversificar sus operaciones y mitigar posibles interrupciones en el comercio.
Por si fuera poco, las preocupaciones de cumplimiento también están en alza, con empresas como Volkswagen enfrentando problemas cuando componentes de proveedores incluidos en listas negras son detectados en sus productos.
Una difícil situación
En el caso específico de la región del Mar Rojo, los ataques de los rebeldes hutíes contra buques comerciales resultan en costos de transporte marítimo más elevados para empresas que antes no consideraban esta área como una preocupación. Por su parte, Vincent Clerc, CEO de A.P. Moller-Maersk, comentó que están preparados para resistir las perturbaciones en las cadenas de suministro durante un período prolongado.
Las tensiones comerciales también se intensifican a medida que la Unión Europea, Estados Unidos y otros países imponen barreras a las importaciones chinas en respuesta a lo que perciben como una inundación de productos subvencionados por parte del país asiático en mercados clave como los de vehículos eléctricos, paneles solares, equipos de construcción y acero.
Además, China también está imponiendo sus propios aranceles y restricciones a las importaciones en medio de las crecientes disputas comerciales.
Expertos en logística plantean que algunos ejecutivos están evaluando las posibles repercusiones en el caso de una victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre. Esto se da en el contexto de sus propuestas de aplicar aranceles de dos dígitos a todas las importaciones, así como gravámenes que podrían superar el 60% a las importaciones provenientes de China.
Por MundoMaritimo