
当前位置:新闻动态
Puerto Paracas de Perú anuncia nuevo servicio de Seaboard que conecta con Filadelfia y Miami
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/29 08:49:08
Puerto de Paracas (PdP) anunció que a partir de la segunda semana de abril la línea naviera Seaboard Marine iniciará su nuevo servicio premium de transporte de contenedores, denominado ‘Relámpago’, desde el citado terminal hacia las ciudades de Filadelfia y Miami en Estados Unidos.
De acuerdo con César Rojas, gerente de Operaciones y Comercial de PdP, el servicio de la línea naviera Seaboard Marine está dirigido principalmente a las empresas agroindustriales del sur del país, con zarpes semanales, hacia los Estados Unidos. “Permitirá arribar a Filadelfia en 12 días y a Miami en ocho, desde Paracas. Para las empresas de nuestra zona de influencia, salir desde nuestro terminal permite reducir sus tiempos logísticos, al no tener ya la necesidad de dirigirse a otros puertos más distantes”, comentó.
Añadió que con este nuevo servicio, que es reconocido por ser altamente competitivo y confiable, el Puerto de Paracas proyecta incrementar en 20% el número de contenedores que había estimado movilizar para las campañas agrícolas que van de mayo a setiembre, y lograr de esta manera un crecimiento de 150% en comparación con los TEUs movilizados versus el mismo periodo del año anterior.
Con esta incorporación, serán tres las líneas navieras globales -Seabord, MSC y Maersk- que contarán con servicios ad-hoc para la agroindustria peruana que partirán desde PdP.
“Tendremos tres naves por semana zarpando de nuestro terminal con productos de exportación hacia distintas regiones del mundo, durante las campañas de paltas, cítricos, espárragos, entre otros. Son servicios que se activan debido al importante potencial agroexportador de esta zona del país y a las ventajas competitivas de nuestro terminal como su ubicación geográfica, capacidad, eficiencia operativa y versatilidad”, explicó Rojas.
El ejecutivo agregó que partir desde PdP genera una serie de eficiencias logísticas relevantes para el sector agroexportador de la zona sur. “Estamos a una distancia de entre 30 minutos y dos horas de las operaciones de nuestros clientes, lo cual significa menores tiempos de espera y menores trayectos, así como más oportunidades de viajes al día. Además, el cliente tiene la ventaja de tener un depósito de vacíos integrado al terminal portuario. Esto quiere decir que el mismo camión que deja en puerto un contenedor lleno, puede recoger uno vacío, agilizando su logística”, puntualizó.
Por MundoMarítimo