
当前位置:新闻动态
Disrupciones siguen impulsando el mercado de fletamento de portacontenedores
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/27 08:55:14
La actividad en el mercado de fletamento de portacontenedores se mantuvo nuevamente en los últimos quince días con una fuerte demanda de capacidad, impulsada en parte por las diversas disrupciones en todo el mundo, incluida la crisis en el Mar Rojo.
El número de contratos celebrados fue bastante elevado, especialmente por debajo de los 2.000 TEUs, donde los buques de 1.700 a 1.900 TEUs, en particular las modernas unidades "Bangkokmax", así como los buques más pequeños de 1.000 a 1.249 TEU con una gran demanda en todo el mundo.
En los tamaños más grandes, la actividad fue más moderada, debido a la continua escasez de capacidad rápidamente disponible. La única excepción fue el tamaño Panamax Clásico (4.000-5.299 TEUs) que experimentó un repunte en el número de contratos cerrados, ya que la demanda de este tipo de naves se mantiene bien.
A pesar de la saludable actividad del mercado y de una continua escasez general de buques en todas las rutas, Alphaliner contabilizó menos de diez buques portacontenedores en posición "spot" en todo el mundo. Sin embargo, las tarifas de fletamento se han estado estabilizando en los últimos días y solo se han observado mejoras marginales en los últimos acuerdos cerrados.
“Sensación pesimista”
Sólo los tamaños de 2.500 TEUs y 1.700-1.900 TEUs continúan experimentando ganancias más significativas. Desde Alphaliner sostienen que no está claro en este momento si esta estabilización de tarifas es una simple “meseta” o el comienzo de una reacción a un mercado más incierto.
Es innegable que la sensación entre las líneas navieras es pesimista: el CEO de Maersk afirmó que las tarifas de carga actuales habían caído a "niveles insostenibles", mientras que Hapag-Lloyd dijo que trabajaría para reducir costos en 2024, en medio de una caída en sus resultados financieros.
Confirmando el actual entorno sombrío en el sector, el Índice de Carga Contenedorizada de Shanghái (SCFI) volvió a bajar significativamente y ha estado cayendo continuamente durante las últimas cinco semanas en todas las rutas este-oeste y sumando muchas norte-sur que ahora experimentan tendencias negativas.
Exceso de capacidad
Mientras tanto, por el lado de la oferta de buques, la reciente desaceleración en las entregas de nuevas construcciones no debería ocultar el hecho de que, al 15 de marzo, aún se aguarda la entrega de 395 portacontenedores con una capacidad total de aproximadamente 2,6 Mteu para finales de 2024.
Para Alphaliner queda por ver cómo afrontará el mercado esta inyección de capacidad, pero el "beneficio" generado por el conflicto en el Mar Rojo podría no ser suficiente para que los armadores aborden el exceso de capacidad que se sentirá cada vez más a medida que se avance hacia el segundo semestre.
Escasez de VLCS
Alphaliner no registró ningún nuevo contrato para VLCS durante la última quincena. Esto se debe principalmente a la continua falta de buques, especialmente de prohta disponibilidad. Mientras tanto, el precio de referencia de la tarifa de fletamento ha sido hasta ahora de US$41.000 obtenidos por un buque Bosphorus Max de 9.000 TEUs durante un período de 36 meses. Sin embargo, dada la reciente evolución de las tarifas para los tamaños más pequeños, un buque de este tamaño ahora tiene el potencial de generar mayores ingresos para este tipo de empleo.
Movimiento en el mercado
Se registró un repunte en el número de contratos celebrados en el segmento de los Panamax Clásicos (4.000-5.299 TEUs) durante la última quincena, en un contexto de fuerte y continua demanda por parte de las líneas navieras. Sin embargo, las tarifas de fletamento se han estado estabilizando en la región de US$25.000 para buques Handy de 4.250 TEUs por 12 meses, mientras que los Maxi Panamax, ligeramente más grandes, de 5.000 TEUs, se están fijando en la región de US$26.000/día. Como la oferta sigue siendo moderada, los tarifas deberían seguir evolucionando a niveles saludables sin que se esperen cambios de tendencia en el corto plazo.
El tamaño entre de 1.500-1.900 TEU volvió a ser el más activo en las últimas semanas, con nada menos que trece contratos. Sorprendentemente, la mayoría de los acuerdos fueron para "Bangkokmax", lo que pone de relieve la creciente importancia de este tipo de buque de estos tamaños. Mientras tanto, las tarifas de fletamento continúan aumentando con un nuevo punto de referencia alcanzado en Asia por el “ANDROKLIS” de 1.809 TEUs que acordó un fletamento de seis meses a US$15.750/día.
Por MundoMarítimo