
当前位置:新闻动态
Maersk refuerza su compromiso con la logística y calidad en la cadena de suministro del salmón
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/26 08:39:38
“Transformando la cadena logística del salmón: Un enfoque integral para impulsar la eficiencia y la sostenibilidad”, fue el nombre de la charla ofrecida por Johan Bacigalupo, Head of Integrated Sales Protein and Dairy de Maersk en Las Américas en el marco de la 12° versión de la Feria Aquasur, el principal evento acuícola del hemisferio sur que, entre el 19 al 21 de marzo, se desarrolló en Puerto Montt, reuniendo a más de 480 expositores y alrededor de 20 países participantes en el Centro Logístico TMP.
En la oportunidad, Bacigalupo destacó el impulso de Maersk por fortalecer esta cadena productiva que hoy se puede encontrar diseminada en diferentes actores. “En la industria salmonera no somos nuevos, ya tenemos muchos años con ella y en los últimos con mucha más potencia y relevancia, porque efectivamente estamos tratando de traer la visión integradora que tenemos como organización a una industria que lo requiere por su nivel hoy en día de conectividad. Vemos una industria que está preocupada por la producción, el procesamiento y la comercialización, y como organización podemos apoyar a conectar toda la cadena de suministro desde la fábrica básicamente, donde arranca una exportación o una venta, hasta el frigorífico de un cliente o si y el destino es la casa de un consumidor pequeño o quizás a un mayorista”, expresó.
Sobre la logística y el sello de Maersk, el ejecutivo destacó dos aspectos principales en los que opera: inversión en activos y unificación de procesos. “Como organización estamos invirtiendo en activos; no es que subcontratamos un frigorífico, un buque, una aduana. Maersk estratégicamente está ubicando los activos según las necesidades de nuestros segmentos para poder servir. Y la segunda parte es que actuamos como solo un ente frente al cliente, quien se va a encargar de mover todas sus cargas valiosas. Sabemos que la producción del salmón involucra mucha inversión de por medio, y que la parte más importante que es la comercialización tiene que ser tratada exactamente con el mismo criterio, de cercanía y rapidez para que pueda llegar a los centros de consumo”.
La participación de Maersk en Aquasur representa el compromiso de la organización con el sector acuícola, donde además marcaron presencia por primera vez mediante un stand; un espacio que permitió mostrar las novedades y la amplia gama de servicios logísticos de la organización, además de sostener diversas reuniones con empresas del rubro acuícola asociado.
Sobre la recepción de esta charla y el abordaje de la logística en el espacio de Aquasur 2024, Johan Bacigalupo expresó a MundoMaritimo, que estuvo presente en el evento, que “no pudo darse en un momento más apropiado. Creo que estamos en una situación bastante más madura no solo como organización, sino también como industria. El nivel de aceptación de parte del gremio como tal ha sido muy bueno, no solamente por la asistencia que estuvo muy buena, pero también por la madurez que ya tienen muchos de los clientes en este proceso de integración. Hemos solucionado también la parte de sostenibilidad en donde esta industria está muy involucrada por, justamente, el impacto que tienen actualmente dentro de las zonas de cultivo y donde nosotros podemos, de alguna forma en el transporte, ayudarlos desde ya y en el futuro”.
Por MundoMarítimo
En la oportunidad, Bacigalupo destacó el impulso de Maersk por fortalecer esta cadena productiva que hoy se puede encontrar diseminada en diferentes actores. “En la industria salmonera no somos nuevos, ya tenemos muchos años con ella y en los últimos con mucha más potencia y relevancia, porque efectivamente estamos tratando de traer la visión integradora que tenemos como organización a una industria que lo requiere por su nivel hoy en día de conectividad. Vemos una industria que está preocupada por la producción, el procesamiento y la comercialización, y como organización podemos apoyar a conectar toda la cadena de suministro desde la fábrica básicamente, donde arranca una exportación o una venta, hasta el frigorífico de un cliente o si y el destino es la casa de un consumidor pequeño o quizás a un mayorista”, expresó.
Sobre la logística y el sello de Maersk, el ejecutivo destacó dos aspectos principales en los que opera: inversión en activos y unificación de procesos. “Como organización estamos invirtiendo en activos; no es que subcontratamos un frigorífico, un buque, una aduana. Maersk estratégicamente está ubicando los activos según las necesidades de nuestros segmentos para poder servir. Y la segunda parte es que actuamos como solo un ente frente al cliente, quien se va a encargar de mover todas sus cargas valiosas. Sabemos que la producción del salmón involucra mucha inversión de por medio, y que la parte más importante que es la comercialización tiene que ser tratada exactamente con el mismo criterio, de cercanía y rapidez para que pueda llegar a los centros de consumo”.
La participación de Maersk en Aquasur representa el compromiso de la organización con el sector acuícola, donde además marcaron presencia por primera vez mediante un stand; un espacio que permitió mostrar las novedades y la amplia gama de servicios logísticos de la organización, además de sostener diversas reuniones con empresas del rubro acuícola asociado.
Sobre la recepción de esta charla y el abordaje de la logística en el espacio de Aquasur 2024, Johan Bacigalupo expresó a MundoMaritimo, que estuvo presente en el evento, que “no pudo darse en un momento más apropiado. Creo que estamos en una situación bastante más madura no solo como organización, sino también como industria. El nivel de aceptación de parte del gremio como tal ha sido muy bueno, no solamente por la asistencia que estuvo muy buena, pero también por la madurez que ya tienen muchos de los clientes en este proceso de integración. Hemos solucionado también la parte de sostenibilidad en donde esta industria está muy involucrada por, justamente, el impacto que tienen actualmente dentro de las zonas de cultivo y donde nosotros podemos, de alguna forma en el transporte, ayudarlos desde ya y en el futuro”.
Por MundoMarítimo