当前位置:新闻动态

    Valor de la carga “MSC Aries” alcanza los US$174 millones y su propiedad incluye a destacadas compañías transnacionales

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/04/19 08:48:44

    La reciente incautación del “MSC Aries” por parte de las Fuerzas Especiales iraníes ha conmocionado a la industria naviera global. Con 25 tripulantes a bordo, la nave dejó de ser captada por los sistemas de seguimiento, poco después de consumada la operación de abordaje y captura, reporta Vizion - empresa dedicada a proporcionar soluciones de visibilidad de carga marítima mediante Interfaz de Programación de Aplicaciones (API)- que plantea que más allá de la preocupación humana, este caso supone una red de consecuencias económicas.     

    La firma detalla que el “MSC Aries” transportaba una cantidad significativa de carga, con envíos por un total de más de 3.600 TEUs y un valor de carga superior a los US$174 millones y que pertenece a importantes empresas transnacionales como Saudi Basic Industries Corporation, Exxon Mobil y Dow Chemical.

    El análisis de Vizion indica el valor de los bienes transportados a bordo del “MSC Aries” y su destino: Argelia (237 TEUs/ US$10 millones); Bélgica (409 TEU/ US$15 millones); Egipto (211 TEUs/US$12 millones); Grecia (319 TEUs/ US$10 millones); India (255 TEUs/ US$10,6 millones); Italia (238 TEUs/US$14 millones); Turquía (US$514 TEUs/US$22 millones). Cabe señalar que Israel sólo figuro con 21 TEUs identificados a bordo, por un valor aproximado de US$3 millones.

    Además, los productos petroquímicos, los polímeros plásticos y los productos de acero emergen como los productos más importantes a bordo, lo que refleja el impacto en varias industrias globales. “Es importante destacar que ninguna de las empresas involucradas en estos envíos tiene vínculos con Israel, lo que subraya la complejidad de la dinámica regional”, apunta Vizion.

    La frágil naturaleza de las rutas marítimas 

    Este incidente, según el análisis, pone de relieve la naturaleza frágil de las rutas comerciales globales, especialmente en regiones políticamente inestables. El Estrecho de Ormuz, una vía fluvial crucial para el transporte de petróleo, ha sido durante mucho tiempo un punto crítico de tensiones geopolíticas y “la incautación del ´MSC Aries’ sirve como claro recordatorio de los riesgos inherentes a la navegación en estas aguas”.

    Por otra parte, plantea que, más allá de las implicaciones inmediatas para las empresas involucradas, este incidente plantea interrogantes más amplias sobre la seguridad y la estabilidad en el comercio marítimo. “A medida que persisten las tensiones en regiones clave, los stakeholders deben reevaluar sus estrategias de gestión de riesgos para garantizar el flujo ininterrumpido de bienes en todo el mundo”, recomienda Vizion. 

    Finalmente, la empresa expone que en su análisis que la incautación del “MSC Aries” no es sólo un incidente marítimo; sino que “es un reflejo de la intrincada interacción entre la geopolítica y el comercio global. A medida que se desarrolla la situación, sirve como un aleccionador recordatorio de los desafíos que enfrenta la industria naviera en un mundo cada vez más incierto”.

    Por MundoMarítimo