当前位置:新闻动态

    Tarifas Aframax desde la USGC y de la costa este de México marcan alzas

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/04/18 08:44:21

    Las tarifas Aframax desde la USGC y la costa este de México se han disparado recientemente a la par que surgían informes de prensa que indicaban que Petróleos de México (Pemex) planeaba reducir las exportaciones crudo y que cancelarían hasta 436 kb/d de volúmenes de exportación de crudo en abril, lo que afectaría los contratos a plazo con clientes de en Europa, EE. UU. y Asia, reporta BRS Tanker 

    Según la consultora, si bien las nuevas caídas en las exportaciones de crudo de México tendrían implicaciones negativas para las tarifas de Aframax en la región, se debe señalar que los factores impulsores de la utilización de estos buques son mucho más complejos.

    Si bien el aumento o la disminución de las exportaciones desde México y América del Sur a la USGC pueden causar una presión al alza o a la baja sobre las tarifas a medida que absorben o liberan la oferta de Aframax, es necesario que intervengan otros factores para crear una escasez de oferta o un exceso de oferta en el área. 

    No es tan simple

    Históricamente, el aumento de los flujos desde la costa este de México coincide con peaks de carga, pero no siempre. En rigor, la escasez de oferta en el área se desencadena no sólo por el aumento de los flujos desde la costa este de México, sino también por las exportaciones generales de México/Caribe/Sudamérica tanto a los EE. UU. (principalmente asociada a Aframax) como a Europa (más asociadas con Suezmax y VLCCs, seguidas por Aframax). 

    Mientras tanto, las exportaciones de crudo desde la USGC deben mostrar un mayor impulso que las importaciones de México y América del Sur para provocar ineficiencias significativas en la oferta, disparando la demanda lightering (transferencias de tanqueros grandes a otros de menor capacidad) y la demanda de lightering en reversa (transferencia de carga de tanqueros pequeños a otros de mayor capacidad a causa de carencia de infraestructura adecuada para atender buques de gran tamaño). 

    Ese impulso, de acuerdo con BRS Tanker se derrumbó en marzo, cuando tanto las exportaciones de crudo desde la USGC a Europa como las exportaciones de crudo de México y el Caribe a la USGC registraron mínimos cercanos a los de 15 meses, lo que redujo la utilización de buques Aframax. 

    Después de esta fuerte caída, parece que la diferencia neta entre las exportaciones de crudo de EE. UU. a Europa respecto de las importaciones de crudo de EE. UU. desde México/Caribe/América del Sur se ha recuperado bruscamente en la primera semana de abril, lo que impulsó el alza de las tarifas en las rutas TD25 y TD26.

    Así, el mercado Aframax en EE.UU. experimentó un aumento en la actividad a medida que la oferta disminuyó, con tarifas que subieron de 145% de la tarifa del estándar Wordscale (W145) para esa ruta en particular a W190 en tres días. 

    Con los barriles amargos de México fuera del mercado, sigue existiendo la posibilidad de que las tarifas de Aframax desde la USGC sufran una presión a la baja. Sin embargo, a corto plazo parece que esta posibilidad se ha visto más que compensada por la demanda europea, que hasta ahora ha impulsado las tarifas de Aframax en Estados Unidos. Si bien se desconoce cuánto durará este peak, si llegasen a arribar más tanqueros desde el noroeste a la USC, se podría aliviar rápidamente este peak.

    Por MundoMarítimo