
当前位置:新闻动态
La captura de CO2 a bordo puede revolucionar el camino hacia la descarbonización
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/04/18 08:38:29
MundoMaritimo accedió al informe "Estudio de concepto para descargar CO2 capturado a bordo", elaborado por el Global Centre for Maritime Decarbonisation (GCMD). El reporte explora las condiciones para el almacenamiento, la manipulación y descarga de CO2 capturado a bordo de los buques, como CO2 líquido (LCO2), hacia instalaciones receptoras.
Según el informe, la captura directa de CO2 a bordo se considera una de las innovaciones más prometedoras y que podría revolucionar la forma en que el sector enfrenta el desafío del cambio climático.
Marco Regulatorio
En esta materia, Alemania y Polonia ocupan posiciones destacadas. En estos países, ya se están llevando a cabo proyectos de infraestructura para CO2 líquido y terminales de importación y exportación con el fin de facilitar el almacenamiento geológico o la utilización del CO2 capturado.
Por su parte, Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos, Singapur, China, Japón, Corea y Australia se encuentran desarrollando marcos regulatorios e iniciativas políticas.
Según los expertos, es crucial que las naciones establezcan un marco regulatorio sólido acompañado de políticas de apoyo para facilitar la adopción y el desarrollo de tecnologías de captura de CO2 a bordo, así como su integración con la cadena de valor del uso terrestre y almacenamiento del carbono (CCUS). De lo contrario, aseguran, es muy probable que el desarrollo de infraestructura y equipamiento necesario experimenten retrasos significativos.
Solución transitoria
Esta tecnología brinda una solución temporal para alcanzar la descarbonización total del sector marítimo. En el intertanto, los buques pueden continuar operando con combustibles fósiles mientras se desarrollan y adoptan combustibles alternativos de cero o bajas emisiones al capturar y almacenar el CO2 generado. Adicionalmente, ayuda a cumplir con las regulaciones de emisiones más rigurosas a nivel internacional, lo que facilita una transición más sencilla hacia un futuro net zero.
Alta Flexibilidad
Los sistemas de captura de CO2 a bordo son adaptables y pueden instalarse en una variedad de tipos de buques, desde tanqueros hasta graneleros. El espacio disponible, las especificaciones de la nave y las rutas que realiza, determinan el volumen de CO2 que puede ser capturado y almacenado durante cada viaje cuando se elige el sistema.
Procedimientos de captura y almacenamiento
La captura de CO2 a bordo se realiza a través de métodos como la absorción química, la separación por membrana, la separación criogénica y la adsorción física. Estos procesos varían en términos de eficiencia, costo y complejidad técnica, siendo la absorción química y la adsorción física las tecnologías más avanzadas y ampliamente adoptadas hasta el momento.
Una vez capturado, el CO2 se almacena en tanques especiales a bordo hasta que puede ser descargado en instalaciones de recepción equipadas para manejarlo. La descarga se realiza en puertos que cuentan con la infraestructura necesaria y protocolos operativos detallados, para recibir y almacenar el CO2 líquido de forma segura y eficaz. Luego puede ser transportado a instalaciones de almacenamiento geológico o utilizarse en procesos industriales
Esta etapa final del proceso de captura y almacenamiento de carbono a bordo es crucial y requiere de una coordinación entre los operadores de los buques, las autoridades portuarias y los gestores de las instalaciones de almacenamiento o utilización del CO2.
El desarrollo de este sistema representa un avance significativo hacia la reducción de emisiones del transporte marítimo. Si bien requiere altas inversiones, especialmente en puertos, es una solución práctica y escalable en el camino hacia la descarbonización.
Por MundoMarítimo
Según el informe, la captura directa de CO2 a bordo se considera una de las innovaciones más prometedoras y que podría revolucionar la forma en que el sector enfrenta el desafío del cambio climático.
Marco Regulatorio
En esta materia, Alemania y Polonia ocupan posiciones destacadas. En estos países, ya se están llevando a cabo proyectos de infraestructura para CO2 líquido y terminales de importación y exportación con el fin de facilitar el almacenamiento geológico o la utilización del CO2 capturado.
Por su parte, Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos, Singapur, China, Japón, Corea y Australia se encuentran desarrollando marcos regulatorios e iniciativas políticas.
Según los expertos, es crucial que las naciones establezcan un marco regulatorio sólido acompañado de políticas de apoyo para facilitar la adopción y el desarrollo de tecnologías de captura de CO2 a bordo, así como su integración con la cadena de valor del uso terrestre y almacenamiento del carbono (CCUS). De lo contrario, aseguran, es muy probable que el desarrollo de infraestructura y equipamiento necesario experimenten retrasos significativos.
Solución transitoria
Esta tecnología brinda una solución temporal para alcanzar la descarbonización total del sector marítimo. En el intertanto, los buques pueden continuar operando con combustibles fósiles mientras se desarrollan y adoptan combustibles alternativos de cero o bajas emisiones al capturar y almacenar el CO2 generado. Adicionalmente, ayuda a cumplir con las regulaciones de emisiones más rigurosas a nivel internacional, lo que facilita una transición más sencilla hacia un futuro net zero.
Alta Flexibilidad
Los sistemas de captura de CO2 a bordo son adaptables y pueden instalarse en una variedad de tipos de buques, desde tanqueros hasta graneleros. El espacio disponible, las especificaciones de la nave y las rutas que realiza, determinan el volumen de CO2 que puede ser capturado y almacenado durante cada viaje cuando se elige el sistema.
Procedimientos de captura y almacenamiento
La captura de CO2 a bordo se realiza a través de métodos como la absorción química, la separación por membrana, la separación criogénica y la adsorción física. Estos procesos varían en términos de eficiencia, costo y complejidad técnica, siendo la absorción química y la adsorción física las tecnologías más avanzadas y ampliamente adoptadas hasta el momento.
Una vez capturado, el CO2 se almacena en tanques especiales a bordo hasta que puede ser descargado en instalaciones de recepción equipadas para manejarlo. La descarga se realiza en puertos que cuentan con la infraestructura necesaria y protocolos operativos detallados, para recibir y almacenar el CO2 líquido de forma segura y eficaz. Luego puede ser transportado a instalaciones de almacenamiento geológico o utilizarse en procesos industriales
Esta etapa final del proceso de captura y almacenamiento de carbono a bordo es crucial y requiere de una coordinación entre los operadores de los buques, las autoridades portuarias y los gestores de las instalaciones de almacenamiento o utilización del CO2.
El desarrollo de este sistema representa un avance significativo hacia la reducción de emisiones del transporte marítimo. Si bien requiere altas inversiones, especialmente en puertos, es una solución práctica y escalable en el camino hacia la descarbonización.
Por MundoMarítimo