当前位置:新闻动态

    Sector portacontenedor: Tarifas tocarían fondo entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/04/17 08:35:28

    Existen varios elementos de imprevisibilidad que afectan las previsiones de Veson Nautical sobre el mercado de transporte marítimo global para el segundo trimestre de 2024. Uno de esos elementos es que la recuperación de la economía china actualmente se tambalea debido a la inestabilidad, lo que arroja una sombra de incertidumbre sobre la industria debido al papel fundamental de China como importante impulsor de la demanda. 

    Por otra parte, las elevadas tasas de interés en las economías occidentales aumentan el riesgo de una recesión grave, lo que podría paralizar el crecimiento potencial. Se suman las tensiones geopolíticas actuales y las repercusiones y sanciones conexas que contribuyen a una atmósfera de incertidumbre; cualquier escalada o reducción notable de estos conflictos podría afectar profundamente la trayectoria económica más amplia, subraya Veson Nautical.

    Por último, el potencial de perturbación en el Canal de Panamá y el Canal de Suez, influenciado tanto por sucesos naturales como por la naturaleza impredecible de ciertos grupos militares, está inyectando un elemento adicional de inestabilidad en el panorama económico.

    Impacto en el sector portacontenedor

    De acuerdo con la serie de factores antes descrita y al desempeño posible del sector portacontenedor, el análisis de la consultora proyecta un crecimiento de la demanda de un promedio anual del 3,1% durante el período 2024-2027, con un crecimiento previsto del 2,4% para 2024.

    Además de aliviar la congestión, las tarifas han bajado drásticamente y se espera que toquen fondo entre el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, antes de subir ligeramente a medida que disminuyan los dolores de regresar a la normalidad. A pesar del aumento no fundamental de las tarifas de flete en los últimos meses, Veson Nautical estima que las tarifas se verán bajo presión y seguirán bajando en 2024.

    Con la entrada de casi 9 millones de TEUs de capacidad al mercado en los próximos años, esperamos un excedente de oferta. En cuanto al libro de órdenes, los buques de combustible dual representan alrededor del 45% en términos de buques y aún más en términos de TEU, lo que indica que el sector está muy avanzado en la transición verde, siendo el GNL y el metanol la solución preferida. 

    El libro de órdenes en general sigue siendo importante, representando aproximadamente el 27% de la flota a principios de 2024.

    Por otra parte, la actividad de desguace se ha mantenido moderada, con 0,13 millones de TEUs en 2023, pero se espera que aumente en el futuro. Con la normativa UE ETS en vigor y un endurecimiento general de las regulaciones sobre emisiones de CO2, la consultora anticipa que operar naves antiguas y no ecológicas será cada vez más costoso.

    Por MundoMaritimo