
当前位置:新闻动态
Pemex de México reducirá las exportaciones de crudo e impactará demanda de tanqueros Aframax
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/04/12 08:52:39
Han surgido informes de prensa de que Pemex de México planea reducir las exportaciones de petróleo crudo de grado “Maya”, habiendo cancelado algunos contratos a plazo con refinerías en los EE. UU., Europa y Asia, con el fin de mantener materia prima para la refinación nacional y disminuir la dependencia de las importaciones de petróleo del país, reporta BRS Tanker.
Esto se produce cuando se espera que la nueva refinería de Dos Bocas, con una capacidad de procesamiento de 340 kbpd, aumente la producción para fines del tercer trimestre de 2024. Se espera que la refinería produzca 164 kbd de gasolina y 130 kbpd de diésel para septiembre de este año, con operaciones programadas para comenzar a principios de abril.
BRS Tanker, ya en enero, había planteado sus expectativas de un aumento en la capacidad de refinación interna de México y su impacto en el comercio de productos petroleros, con la opinión de que era probable que EE. UU. mantuviera elevadas las exportaciones de productos petroleros a Europa, mientras exportaba menos a América Latina.
De hecho, BRS Tanker ha observado esta tendencia materializándose a lo largo del trimestre, con las exportaciones de productos petroleros de EE. UU. a Europa aumentando un 36% intertrimestral en el primer trimestre de 2024 y más de 70% interanual. En cambio, las exportaciones de CPP a México disminuyeron aproximadamente un 14% intertrimestral y un 18% interanual, según datos de seguimiento de buques.
Esto ocurrió cuando las refinerías de México aumentaron las tasas de utilización en los primeros dos meses del año a niveles altos en varios años, mientras que las exportaciones de petróleo crudo del país disminuyeron un 16% intertrimestral, aunque las exportaciones de grado “Maya” disminuyeron menos y registrando incluso un aumento anual.
“Grado Maya”
Se debe mencionar que el grado “Maya” es un crudo agrio pesado que alimenta principalmente las refinerías del complejo del Golfo de EE. UU. (USGC) Incluso se espera que un recorte parcial de las exportaciones de 600 kbpd de este grado, relacionado con contratos a plazo, tenga un impacto negativo en los buques Aframax que lo embarcan, mientras que los precios del crudo agrio pesado deberían aumentar la erosión de los destilados medios.
Si se restablecen las sanciones a Venezuela, mientras la OPEP+ mantiene los recortes de producción, se podría esperar que la espiral ascendente en los precios de los grados de crudo pesado sea aún más pronunciada, considerando alternativas de sustitución limitadas.
Aunque se podría retener más crudo de grado “Mars” en EE. UU. para refinarlo en el USGC, lo que aligeraría la demanda de VLCC. Sin embargo, una posible lucha por el suministro de crudo del Medio Oriente por parte de la propia USGC y de China podría impulsar las tarifas de VLCC producido en Medio Oriente a niveles superiores.
Por MundoMarítimo