当前位置:新闻动态

    QatarEnergy amplía su flota convencional de transporte de GNL a 104 buques

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/04/03 09:50:31

    QatarEnergy alcanzó un nuevo hito en su programa de expansión de la flota de gas natural licuado (GNL), al firmar acuerdos de fletamento a largo plazo (TCP) con cuatro armadores internacionales para operar 19 nuevos buques de GNL de tamaño convencional. Estos acuerdos se concretaron como parte de la segunda licitación entre armadores en el marco de este programa de ampliación.

    Los acuerdos incluyen la operación de seis buques por CMES LNG Carrier Investment Inc., seis por Shandong Marine Energy (Singapore) Pte Ltd., y tres por MISC Berhad, todos en construcción en Samsung Heavy Industries en Corea del Sur. Los cuatro restantes serán operados por una joint venture entre Kawasaki Kisen Kaisha Ltd. (K-Line) y Hyundai Glovis Co. Ltd., y están siendo construidos en Hanwha Ocean (antes Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering), también en Corea del Sur.

    Las 19 naves acordadas tienen una capacidad de 174.000 metros cúbicos cada uno y estarán equipadas con las últimas tecnologías de movilización de GNL.

    Amplio trabajo 

    Saad Sherida Al-Kaabi, secretario de estado para Asuntos Energéticos, presidente y CEOde QatarEnergy, firmó los acuerdos con representantes de las empresas armadoras, marcando así el avance en el programa de expansión de la flota de GNL de QatarEnergy. Al-Kaabi destacó que estos buques respaldarán la capacidad de producción de GNL del Campo Norte en Qatar y del Golden Pass en EE.UU., así como cubrirán las necesidades de sustitución de la flota a largo plazo.

    Desde 2022, QatarEnergy ha estado firmando una serie de acuerdos para el fletamento a largo plazo y la operación de 104 buques de GNL convencionales como parte de su programa de expansión de la flota de GNL. De estos, 43 serán fletados por su filial, QatarEnergy Trading, lo que representa uno de los mayores programas de adquisición de buques por una sola entidad en la historia de la industria del GNL.

    Por MundoMaritimo