
当前位置:新闻动态
Graneleros verán incrementos en sus tonelads/milla gracias a la "transición verde"
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/04/02 08:51:58
Las ventajas derivadas de la expansión de la capacidad de energía renovable pueden compensar los efectos negativos de la disminución de la demanda de carbón. Esto de acuerdo con un análisis de Veson Nautical que al considerar un período de mediano plazo de 2023 a 2026, proyecta que los esfuerzos de descarbonización podrían resultar en un aumento neto de 26 millones de toneladas y 237 mil millones de toneladas/milla. Por lo que los armadores graneleros no deberían considerar la descarbonización como algo desfavorable, ya que probablemente será un impulsor clave de la demanda en los próximos años.
Energías renovables superarán al carbón en 2025
El carbón térmico representa alrededor del 36% de la generación total de energía del mundo y es el peor emisor, por lo que reemplazar el carbón con fuentes de energía renovables es un gran paso en la dirección correcta, apunta el análisis.
Utilizando datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Veson estima que la demanda mundial de carbón para generación de electricidad fue de aproximadamente 5.770 Mt en 2023. Mientras tanto, los datos de Oceanbolt,, muestran que el comercio marítimo total de carbón térmico fue de 1.114 Mt el año pasado, lo que indica que alrededor del 19% del carbón utilizado para la producción de energía se transporta por mar.
Utilizando datos de la AIE, Veson estima que producir 1 TWh de energía requiere alrededor de 520.000 toneladas de carbón térmico. Esto significa que la reducción en la demanda de carbón térmico será de 273 Mt. Suponiendo que el comercio marítimo de carbón térmico conserve su participación del 19% de la demanda total de carbón térmico, sugiere una reducción de 52,7 millones de toneladas en el comercio marítimo de carbón térmico para 2026.
La transición verde necesita graneles
La AIE espera que la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables aumente en 3.200 TWh para 2026, lo que supone un aumento del 35,7%. Esto requeriría una producción significativa de paneles solares y molinos de viento, fabricados en gran parte de acero y otros metales transportados en graneleros.
ArcelorMittal y Windeurope.org indican que crear 1 MW de capacidad de producción implica aproximadamente 40 toneladas de acero en paneles solares, 120 toneladas en molinos eólicos terrestres y 150 toneladas en molinos eólicos marinos.
Aplicando estas métricas, los cálculos de Veson indican que la expansión de la energía renovable demandará aproximadamente 101 Mt de acero para 2026. Suponiendo una proporción de 1,6 toneladas de mineral de hierro para producir 1 tonelada de acero y manteniendo la participación actual de alto horno en la producción de acero en 71,5%, esto se traduce en un aumento proyectado en la demanda de mineral de hierro de 115,22 Mt.
Oceanbolt muestra que el transporte marítimo total de mineral de hierro ascendió a 1.639,8 Mt durante el mismo período. En consecuencia, Veson estima que cerca del 68% del suministro de mineral de hierro se transporta por vía marítima. A partir de esto, concluye que la expansión de la energía renovable conducirá a un aumento de 78,8 Mt en el transporte marítimo de mineral de hierro para 2026.
Demanda de mineral de hierro superará la caída del carbón
Con base en las proyecciones de la AIE, Veson expone que la descarbonización conducirá a una disminución de ~53 Mt en el transporte marítimo de carbón térmico y a un aumento de ~79 Mt en el comercio marítimo de mineral de hierro.
La industria marítima necesita considerar el efecto sobre las toneladas/milla. Oceanbolt muestra que la distancia promedio navegada durante 2023 para el transporte marítimo de carbón fue de 3.838 millas náuticas, mientras que para el mineral de hierro fue de 5.573 NM. Al multiplicar los aumentos de volumen por las distancias respectivas, Veson concluye que habrá una disminución de 202 mil millones de toneladas/milla del carbón térmico y un aumento de 439 mil millones de toneladas-milla del mineral de hierro. Como resultado, los esfuerzos de descarbonización conducirán a un aumento neto de 237 mil millones de toneladas/milla. Este es un aumento del 1% en el total de tonelada/milla de 2023 a 2026.
Por MundoMarítimo