
当前位置:新闻动态
Las implicancias sobre los formularios de financiamiento de buques publicados por BIMCO
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/04 08:49:33
El pasado 21 de febrero, BIMCO lanzó el primer formulario de financiamiento estándar disponible para la industria del transporte marítimo denominado Quiet Enjoyment Letters (QEL). “Los documentos garantizarían el uso ininterrumpido de un buque por parte de los fletadores en caso de incumplimiento del servicio de financiamiento por parte del armador”, así lo explican los abogados Rafael Durán, Socio de Legal Export Abogados y especialista en litigios, derecho marítimo, seguros y comercio internacional y Fernando Olavarría, especialistas en el área de Comercio Internacional, Derecho de Transporte, Aduanas y Seguros de Legal Export Abogados.
En otras palabras, continúa, “los QEL, proporcionados por el financista, permitirán al fletador disfrutar del buque sin una relación contractual directa con el prestamista. A cambio, el fletador se comprometerá a no rescindir el contrato de fletamento y a cumplir con los pagos”.
Ahora bien, explican, estos nuevos formularios de financiamiento destinados a garantizar el uso ininterrumpido de un buque, con compromisos específicos por parte del fletador, tendrán necesariamente implicancias jurídicas significativas en la industria del transporte marítimo, las cuales son resumidas por los abogados:
1. Obligaciones contractuales del fletador
El compromiso del fletador de no cancelar el contrato de fletamento constituirá una obligación contractual esencial. En términos legales, esto implicará que, en la práctica, el fletador renuncia a su derecho de rescindir unilateralmente el contrato, estableciendo un compromiso vinculante durante el período acordado entre las partes.
2. Cumplimiento de pagos
La promesa del fletador de cumplir con los pagos establecidos en el contrato de fletamento tiene implicancias legales en cuanto a la obligación financiera. El incumplimiento de estos pagos podría desencadenar acciones legales, como demandas por incumplimiento de contrato, lo que podría resultar en sanciones financieras o la posibilidad de rescisión del contrato por parte del financista.
3. Seguridad jurídica
Estos compromisos ofrecen estabilidad jurídica al financista, ya que el fletador se compromete legalmente a mantener el contrato vigente y realizar los pagos acordados. Esto proporcionará seguridad al prestamista en términos de retorno de la inversión y minimizará los riesgos asociados con la posibilidad de rescindir el contrato por parte del fletador. Por su parte, permitirá también otorgar una seguridad jurídica en el cumplimiento de los servicios y obligaciones asumidas sobre el respectivo transporte marítimo con terceros.
4. Repercusiones por incumplimiento
En el ámbito legal, el incumplimiento por parte del fletador podría tener consecuencias significativas. Esto podría incluir acciones legales para el cumplimiento del contrato, reclamaciones de daños y perjuicios, o incluso la posibilidad de embargar el buque como garantía en virtud del contrato de financiamiento.
En resumen, plantean Rafael Durán y Fernando Olavarría que los compromisos del fletador en un contrato de financiamiento para garantizar el uso ininterrumpido de un buque tienen profundas implicancias jurídicas que afectan la estabilidad contractual, la responsabilidad financiera y las posibles acciones legales en caso de incumplimiento.
Por lo anterior, sostienen, “es esencial contar con una asesoría legal especializada para redactar y entender completamente estos contratos y sus repercusiones legales”.
Por MundoMarítimo