
当前位置:新闻动态
Colombia cifra esperanzas en yacimientos costa afuera para revertir disminución en reservas de gas natural
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/04 08:46:31
Colombia ha visto serios obstáculos a su plan de comenzar a importar gas natural desde Venezuela a causa de un gasoducto dañado que conecta a ambos países, reporta Bloomberg.
Aunque la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol SA, había anunciado en noviembre pasado la posibilidad de importar gas de Venezuela para finales de este año, Luz Murgas, directora del grupo industrial Naturgas, señaló que este escenario es poco probable. El gasoducto de 224 kilómetros que une a ambos países se encuentra inactivo y en mal estado, lo que imposibilita su capacidad para suministrar gas, explicó.
También se informó que el fiscal general de Colombia está investigando denuncias sobre la desaparición de tramos del oleoducto, presentadas por residentes de la zona.
Malas noticias y ligera esperanza
Ecopetrol SA también confirmó que un yacimiento de gas natural en el Mar Caribe, el cual se esperaba contribuyera a compensar la disminución de las reservas de gas del país, es significativamente más pequeño de lo inicialmente estimado.
Las autoridades anunciaron que están llevando a cabo una reevaluación del descubrimiento, conocido como “Orca-1”. Sin embargo, durante este proceso de verificación de su tamaño, Ecopetrol identificó dos yacimientos de gas previamente desconocidos, lo que genera esperanzas de que Colombia pueda aumentar su producción de gas offshore (costa afuera).
Un futuro incierto
Según proyecciones, la demanda de gas en Colombia superará la oferta para el año 2028. Sin embargo, el gobierno colombiano manifestó su compromiso de eliminar gradualmente la producción de combustibles fósiles en el país y de no otorgar nuevas licencias para la exploración de petróleo y gas.
Además, para que los proyectos en aguas profundas comiencen a producir en 2028, junto con otros proyectos en tierra firme que iniciarán el próximo año, se deben agilizar la expedición de licencias ambientales y brindar apoyo para superar otros obstáculos regulatorios, según destacó Murgas.
Por MundoMaritimo
Aunque la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol SA, había anunciado en noviembre pasado la posibilidad de importar gas de Venezuela para finales de este año, Luz Murgas, directora del grupo industrial Naturgas, señaló que este escenario es poco probable. El gasoducto de 224 kilómetros que une a ambos países se encuentra inactivo y en mal estado, lo que imposibilita su capacidad para suministrar gas, explicó.
También se informó que el fiscal general de Colombia está investigando denuncias sobre la desaparición de tramos del oleoducto, presentadas por residentes de la zona.
Malas noticias y ligera esperanza
Ecopetrol SA también confirmó que un yacimiento de gas natural en el Mar Caribe, el cual se esperaba contribuyera a compensar la disminución de las reservas de gas del país, es significativamente más pequeño de lo inicialmente estimado.
Las autoridades anunciaron que están llevando a cabo una reevaluación del descubrimiento, conocido como “Orca-1”. Sin embargo, durante este proceso de verificación de su tamaño, Ecopetrol identificó dos yacimientos de gas previamente desconocidos, lo que genera esperanzas de que Colombia pueda aumentar su producción de gas offshore (costa afuera).
Un futuro incierto
Según proyecciones, la demanda de gas en Colombia superará la oferta para el año 2028. Sin embargo, el gobierno colombiano manifestó su compromiso de eliminar gradualmente la producción de combustibles fósiles en el país y de no otorgar nuevas licencias para la exploración de petróleo y gas.
Además, para que los proyectos en aguas profundas comiencen a producir en 2028, junto con otros proyectos en tierra firme que iniciarán el próximo año, se deben agilizar la expedición de licencias ambientales y brindar apoyo para superar otros obstáculos regulatorios, según destacó Murgas.
Por MundoMaritimo