当前位置:新闻动态

    DNV fortalece seguridad en avances del sector marítimo con proceso de Calificación Tecnológica

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/03/04 08:44:01

    La constante búsqueda de mejoras en el sector marítimo, ya sea en términos de eficiencia energética, seguridad o sostenibilidad, impulsa la innovación tecnológica. Sin embargo, la misma no está exenta de desafíos, especialmente cuando se trata de cumplir con las regulaciones existentes. 


    "Muchos armadores están considerando la adopción de tecnologías novedosas, pero esto conlleva riesgos inherentes en cuanto a su eficacia y genera incertidumbre en las decisiones de inversión", señala Carl Erik Høy-Petersen, líder de Desarrollo de Negocios en Asesoría Marítima de DNV.


    En respuesta a esta brecha, el proceso de Calificación Tecnológica de DNV se posiciona como una herramienta crucial para garantizar que las nuevas tecnologías marítimas cumplan con estándares de seguridad y desempeño.


    Johan Iseskär, ingeniero principal en Asesoría Marítima de DNV, explica: "La tecnología suele superar a la reglamentación en el sector marítimo, por lo que necesitamos enfoques alternativos para asegurar la aplicación segura de tecnologías innovadoras. Esto inspiró la Calificación Tecnológica como metodología y proceso en DNV".


    La Calificación Tecnológica de DNV implica una estrecha colaboración con los clientes desde las primeras etapas del desarrollo, proporcionando evaluaciones independientes y exhaustivas en áreas como seguridad, eficiencia, operabilidad y rentabilidad. Este proceso iterativo ayuda a identificar y mitigar los riesgos técnicos, de conformidad y de desempeño, minimizando así el tiempo y el costo de desarrollo.


    Un llamativo caso de éxito 


    Un ejemplo destacado de este enfoque es el ferry “Candela” P-12, desarrollado por una empresa sueca del mismo nombre. La asociación con DNV a través del proceso de Calificación Tecnológica fue fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de la embarcación que utiliza tecnología de hidroala, la cual la eleva del agua a medida que aumenta la velocidad, ofrece ventajas significativas en términos de consumo de energía y generación de estelas, lo que lo hace ideal para operar en entornos urbanos. 


    El proceso de Calificación Tecnológica permitió a Candela abordar meticulosamente los riesgos únicos asociados con esta tecnología, garantizando un diseño excepcionalmente seguro y robusto.


    "La ventaja clave es que el sistema de hidroala reduce el consumo de energía en más de un 90% en comparación con las naves diésel convencionales, si se calcula el ahorro de energía convertida de batería/diésel a propulsión", explica Rasmus Kratz, Ingeniero de Cumplimiento de Candela. "Esto, a su vez, permite una gran autonomía y alta velocidad sólo con la energía de la batería -una primicia en el sector- y reduce a la mitad los costes operativos".


    La asociación temprana de Candela con DNV en el proceso de Calificación Tecnológica fue fundamental para garantizar la solidez y viabilidad de su concepto. Kristoffer Uulas, consultor senior de Asesoría Marítima en DNV, señala que Candela habló con DNV en una etapa inicial del desarrollo del proyecto, buscando orientación en áreas como seguridad, cumplimiento y navegación del proceso de aprobación de una tecnología nueva y no alineada con las normativas existentes.


    Este compromiso temprano permitió a Candela obtener la confianza necesaria en la solidez de su concepto, lo que allanó el camino para un progreso y desarrollo tecnológico continuo. Uulas destaca que, desde el concepto general de la tecnología de lámina hasta los desafíos específicos identificados en el análisis HAZID, esta colaboración proporcionó una base sólida para la cualificación y el desarrollo ulterior de la tecnología.


    El uso del proceso de Calificación Tecnológica garantizó que la tecnología del “Candela P-12” funcionara según lo previsto. La identificación temprana de posibles riesgos y obstáculos a lo largo del proceso permitió ajustar la ruta tecnológica prevista inicialmente. La mitigación de estos riesgos se llevó a cabo mediante la ejecución de planes de cualificación, la realización de pruebas mediante análisis y ensayos, y la implementación de medidas de control en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta el mantenimiento.


    Por MundoMaritimo