
当前位置:新闻动态
DP World Posorja: El compromiso con un futuro más verde en Ecuador
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/01 08:39:53
DP World Posorja manifestó en un comunicado que se enorgullece de defender la sostenibilidad ambiental en todas sus operaciones portuarias y terminales. Al respecto, detallan que, en Ecuador, la sostenibilidad ambiental es primordial debido a su rica biodiversidad y la vulnerabilidad de sus ecosistemas al cambio climático. Es así como, respaldados por una estrategia integral de descarbonización, señalan que “en DP World estamos comprometidos a equilibrar el crecimiento económico con la gestión ambiental, mientras trabajamos para liderar el camino en la reducción de las emisiones de CO2 y la mejora de la eficiencia operativa”.
“Nuestro enfoque es integral y holístico, ya que nuestras iniciativas se extienden a varios ámbitos, desde la adopción de energías renovables y la optimización energética hasta la gestión de residuos y asociaciones estratégicas”, añaden.
Este enfoque, explican, no solo resalta la dedicación a la gestión ambiental (“nos enorgullece informar que nuestros esfuerzos han reducido con éxito más de 42,300 toneladas de emisiones de CO2”, destacan) sino que también ayudan a posicionar a DP World Prosorja como líder en operaciones portuarias y servicios logísticos sustentables
Innovaciones en energía renovables
Destacan además que DP World Posorja dispone de 74 paneles solares, “lo que nos permite generar nuestra propia energía solar, evitando que cada año entren a la atmósfera más de tres toneladas de CO2”.
También, resaltan, “hemos invertido en energía hidroeléctrica. Desde agosto de 2020, nuestra terminal portuaria de Posorja funciona con energía renovable procedente de una central hidroeléctrica, lo que evita más de 17.000 toneladas de CO2 cada año. Estas iniciativas reducen significativamente las emisiones de CO2, contribuyendo a nuestra visión de operaciones portuarias sostenibles”.
Iniciativas destacadas:
Restauración de Manglares: “Sembrando Vida”: Desde DP World Posorja destacan que los manglares son importantes para la restauración de los ecosistemas porque producen grandes cantidades de oxígeno y almacenan grandes cantidades de carbono. Es así como parte de su proyecto “Sembrando Vida”, han sembrado más de 230.000 plántulas de manglar en 105 hectáreas de terreno en El Morro y la Isla Puná, capturando más de 2.900 toneladas de CO2.
Este proyecto combate el cambio climático y aporta a más de 400 familias que viven en las comunidades aledañas. “Sembrando Vida nos permitió recibir el prestigioso Premio IAPH de Sostenibilidad 2022 en la categoría Clima & Energía, uno de los máximos premios de sostenibilidad de la industria portuaria”, señalan.
Excelencia operativa en beneficio del Ambiente: DP World Posorja es actualmente el segundo puerto más eficiente de la región y ocupa el puesto 19 a nivel mundial, según el Banco Mundial. La eficiencia operativa ha conducido a menores emisiones, “lo que demuestra nuestro compromiso con la optimización energética y la gestión ambiental”, señalan.
Freight matching system: Desde DP World Posorja indican que su Freight Matching System (FMS) optimiza los movimientos duales de carga (entrante y saliente) para reducir viajes innecesarios: “desde que la terminal portuaria de Posorja inició sus operaciones en 2019, hemos evitado más de 64.725 viajes terrestres hacia y desde DP World Posorja. Esto, a su vez, evitó más de 22.000 toneladas de emisiones de CO2, lo que demuestra nuestro enfoque innovador hacia la logística sostenible”, sostienen.
Gestión de residuos orgánicos: una iniciativa de doble impacto: Esta colaboración con la comunidad local destaca beneficios tanto sociales como ambientales, al permitir que los desechos de alimentos en el puerto se reutilicen para la crianza local de cerdos. “Al desviar los residuos de rellenos sanitarios, prevenimos la generación de más de 24 toneladas de CO2 y apoyamos a la comunidad, destacando nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y social”, afirman en DP World.
Pioneros en el programa carbono cero: “Estamos orgullosos de ser aliados estratégicos del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), que fue desarrollado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica para reconocer a las empresas a través de tres niveles de acción en cuantificación, reducción y neutralidad de carbono. Esta asociación subraya nuestro liderazgo en sostenibilidad y mitigación de carbono”, mencionan.
Agregan que, en noviembre 2023, fueron reconocidos con un prestigioso distintivo por parte del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica por la Cuantificación de la huella de carbono de nuestra terminal en Posorja, lo que les permitió convertirse así en el primer puerto de contenedores ecuatoriano en medir su huella de carbono y el primer puerto de DP World en la región en hacerlo a través de tres alcances internacionales.
El camino continúa
Desde DP World Posorja sostienen que el compromiso con la sostenibilidad es un testimonio de su enfoque innovador en materia de responsabilidad ambiental. “A través de estas iniciativas, no estamos solo invirtiendo en descarbonización; estamos invirtiendo en un futuro sostenible para nuestro planeta, nuestra gente y las comunidades a las que servimos. Estos esfuerzos demuestran nuestra dedicación a reducir nuestra huella de carbono y, al mismo tiempo, establecen un punto de referencia para la industria. ¡Únase a nosotros mientras construimos el camino hacia un mundo más verde y sostenible!”.