当前位置:新闻动态

    BIMCO: Buques de más de 12.000 TEUs representan el 51% de la expansión de la capacidad de la flota

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/03/20 09:14:12

    “Desde 2006, el tamaño medio de un portacontenedores se ha duplicado hasta los 4.580 TEU y los buques con una capacidad de más de 12.000 TEUs han representado el 51% de la expansión de la capacidad de la flota. Hoy en día, sólo 626 naves proporcionan el 36% de la capacidad de la flota, y la tendencia continuará a medida que los pedidos de gran capacidad dominen el libro de órdenes”, dice Niels Rasmussen, analista jefe de Shipping de BIMCO.

    Cuando se entregó el “Emma Maersk” en agosto de 2006, el buque era, con diferencia, el portacontenedores más grande del mundo, con 400 metros de eslora, 56 metros de manga y una capacidad de aproximadamente 17.800 (14.000 TEUs en el momento de la entrega). El buque más grande hasta ahora tenía una capacidad de 9.500 TEUs y fue entregado apenas dos meses antes.

    En 2006, no había muchos indicios de que el “Emma Maersk” marcaría una revolución que continúa dominando el transporte de contenedores en la actualidad. Los únicos buques ordenados de un tamaño similar fueron sus siete buques gemelos. De hecho, pasaron otros seis años antes de que fuera entregado el noveno buque de tamaño similar.

    Nacen los Post-Panamax  

    Sin embargo, finalmente nació una nueva categoría de buques portacontenedores, los Post-Panamax. Demasiado grandes para caber incluso en las nuevas esclusas del Canal de Panamá que se abrieron en 2016, tienen una capacidad de más de 17.000 TEUs. Los de mayor tamaño tienen hoy una capacidad de 24.000 TEUs.

    Un tipo de buques más pequeño se desarrolló junto al más grande. Se conocen como Neopanamax y pueden transitar por las nuevas esclusas del Canal de Panamá con una capacidad de 12.000-17.000 TEUs.

    “Los Neopanamax y Post-Panamax han contribuido a reducciones significativas tanto en costos como en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con buques más pequeños. Respecto a un buque de 10.500 TEUs, los más grandes cuestan un 25% menos de construcción por TEU y el consumo de combustible y las emisiones de GEI también son un 25% más bajos por TEU”, dice Rasmussen.

    Los buques de gran tamaño también han provocado que las frecuencias de servicio no se hayan desarrollado como lo habrían hecho de otro modo. Aún así, explica, como la flota ahora está compuesta por un 68% más de naves que en 2006, las líneas navieras aún han podido ampliar la frecuencia y cobertura del servicio incluso teniendo en cuenta que las velocidades de navegación se han reducido significativamente durante el período.

    “Los buques Neopanamax y Post-Panamax aportan casi el 70% de la capacidad ordenada para construir y seguirán impulsando el crecimiento de la flota. Estimamos que a finales de 2025 el buque portacontenedores promedio tendrá más de 5.000 TEUs y los dos segmentos contribuirán con más del 40% de la capacidad de la flota”, proyecta Rasmussen.

    Por MundoMaritimo