当前位置:新闻动态

    Panamá es eliminado de la lista de países de alto riesgo de la Unión Europea

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/03/19 08:45:41

    La Comisión de la Unión Europea anunció la eliminación de Panamá de la lista de países de alto riesgo de la Unión Europea por deficiencias estratégicas en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El anuncio, que fue realizado el 14 de marzo, modifica, mediante anexo, el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675, que será efectivo a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea permitiendo al país dar un paso importante de cara a la transparencia internacional, informó en un comunicado La Autoridad Marítima de Panamá.

    De este modo, tras examinar los progresos realizados por el país en la prevención del blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo para subsanar las deficiencias estratégicas en este ámbito, la Comisión acogió con satisfacción los importantes avances presentados por el equipo técnico de Panamá. La exclusión del país de esta lista se produce tras un proceso iniciado en octubre de 2020, en el que se han puesto en marcha importantes medidas para combatir estas cuestiones.

    Plan de acción

    El 27 de octubre de 2023, Panamá fue excluida de la lista gris del GAFI, por lo que hoy no se encuentra bajo el proceso de monitoreo reforzado por parte del GAFI en el marco de su actual proceso global de cumplimiento en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. En esta materia, Panamá ha reiterado que continuará trabajando con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) para seguir fortaleciendo su régimen y mantenerse a la vanguardia en cuanto a la sostenibilidad evidenciada como resultado del cumplimiento del plan de acción.

    Como parte de las acciones desplegadas para la exclusión de esta lista, se destacan: la modificación de la norma ALA/CFT (Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo), la adopción del Registro Único de Beneficiarios, mediante la Ley 129 de 2020 y la Guía de Beneficiarios emitida, la cual ha fortalecido el conocimiento de los sujetos obligados.

    El reconocimiento del plan de acción por parte de los organismos internacionales de las acciones implementadas por Panamá, tiene un impacto positivo en múltiples aspectos de la economía panameña, ya que mejora la imagen internacional del país y reconoce la aplicación de altos estándares en materia de transparencia, facilitando las relaciones económicas y financieras internacionales.

    “Con la salida de estas listas, Panamá no sólo demuestra su liderazgo en el compromiso nacional e internacional en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, sino que mantiene el desarrollo efectivo y oportuno de acciones tangibles que permiten a la jurisdicción mantener una posición competitiva en la comunidad financiera internacional”, dijo la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en un comunicado.

    Según la AMP, este logro es el resultado del trabajo conjunto entre la Coordinación Nacional de Panamá en la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto con las autoridades competentes, el sector privado y la comunidad internacional.

    Por MundoMarítimo