当前位置:新闻动态

    OMI y OIT colaboran para abordar la violencia y el acoso sexual en altamar

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/03/13 08:50:40

    La Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han unido esfuerzos para abordar la violencia y el acoso, incluido el acoso sexual, la intimidación y las agresiones sexuales, en el sector marítimo.

    Del 27 al 29 de febrero, se llevó a cabo una reunión del Grupo de Trabajo Tripartito Mixto OIT/OMI (GTT) en la sede de la OMI en Londres, donde estuvieron presentes representantes de gobiernos, armadores y personal marítimo. El objetivo fue discutir posibles medidas futuras para prevenir y abordar este problema, incluyendo legislación, mecanismos y políticas, así como mejorar la formación.

    En la apertura de la sesión, el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, afirmó: "Seguimos firmes en nuestro compromiso de crear un entorno de trabajo seguro y respetuoso a bordo. Reconociendo que esto no es sólo un imperativo moral, sino también una necesidad práctica para el crecimiento sostenible del sector, nos comprometemos a prevenir y combatir la intimidación y el acoso en el sector marítimo".

    Después de tres días de deliberaciones, el GTT acordó varias recomendaciones que serán presentadas al Comité de Seguridad Marítima (MSC, por sus siglas en inglés) de la OMI en su próxima reunión en mayo de 2024 (MSC 108) y al Consejo de Administración de la OIT eventualmente.

    Pasos que seguir 

    Se recomendó considerar un conjunto actualizado de enmiendas al Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW) para garantizar que la gente de mar esté equipada con los conocimientos básicos sobre la prevención y respuesta a la violencia y el acoso. El GTT también propuso medidas aplicables a las Administraciones y navieras de todo el mundo para abordar la violencia y el acoso en el sector, incluyendo la incorporación de políticas y procedimientos pertinentes en los sistemas de gestión de la seguridad.

    Otra recomendación importante fue estudiar la inclusión de un nuevo requisito en el STCW que implicaría la suspensión o revocación de las credenciales de cualquier navegante condenado por agresión sexual. También se sugirió que las medidas adoptadas se tengan en cuenta al modificar las guías médicas internacionales y nacionales de a bordo, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Trabajo de todos 

    Se instó al lanzamiento de una campaña internacional conjunta de la OIT y la OMI, respaldada por los Estados miembros y las partes interesadas, para sensibilizar sobre la violencia y el acoso en el sector marítimo. También se alentó a los gobiernos a llevar a cabo campañas nacionales en colaboración con los interlocutores sociales y otras organizaciones.

    El Grupo de Trabajo Tripartito Mixto también recomendó a los Secretariados de la OMI y la OIT a estudiar cómo recopilar datos adecuados sobre la violencia y el acoso en el sector. 

    El GTT también sugirió a la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y a la Cámara Naviera Internacional (ICS) que revisen y actualicen sus normativas sobre la eliminación del acoso y la intimidación a bordo, reflejando las medidas adoptadas por los órganos de la OMI y la OIT.

    Por MundoMaritimo