
当前位置:新闻动态
BIMCO: Órdenes de tanqueros de crudo aumentan 490% durante enero y febrero del 2024
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/13 08:46:11
Las órdenes de construcción de nuevos tanqueros de crudo experimentaron un aumento significativo del 490% interanual en los dos primeros meses de 2024, según lo indicado por Filipe Gouveia, analista marítimo de BIMCO. Este incremento se atribuye a la aceleración de los pedidos de VLCC, tomando en cuenta que, durante el período, se encargaron un total de 19 de ellos, superando el número de solicitudes realizadas para todo el 2023.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, los fletes de los tanqueros de crudo anotaron un aumento sustancial y han mantenido su fortaleza durante los dos primeros meses del año. El Baltic Exchange Dirty Tanker Index registró un aumento interanual, alcanzando su nivel más alto desde 2006 durante enero y febrero, con los VLCC liderando el crecimiento.
En marzo de 2023, la proporción del libro de órdenes de tanqueros de crudo en relación con la flota existente alcanzó su nivel más bajo desde al menos 1996, representando solo el 3,3%. Para febrero de 2024, la relación entre los pedidos y la flota aumentó a un 6,2%. A pesar de una considerable tasa de contratación, el porcentaje entre las órdenes y la flota para VLCCs se mantuvo en un 4,3%.
Oportunidades cercanas
Según Gouveia, las perspectivas a corto plazo son positivas. “El equilibrio entre la oferta y la demanda podría endurecerse debido al escaso crecimiento de la flota y a las mayores distancias de navegación, sin embargo, las proyecciones parecen especialmente favorables para los VLCC y podrían apoyar los fletes en este segmento", afirma.
El 70% de la capacidad solicitada en 2023 y todos los buques ordenados hasta el momento en 2024 se entregarán entre 2026 y finales de 2027. Esto podría respaldar las tarifas de flete debido a un crecimiento de la flota relativamente bajo hasta entonces. Sin embargo, a partir de 2026, existe la posibilidad de que se encarguen aún más tanqueros, lo que podría afectar el equilibrio entre la oferta y la demanda.
"A pesar de las perspectivas positivas a medio plazo, la Agencia Internacional de la Energía prevé actualmente que la demanda mundial de petróleo podría alcanzar su punto máximo en 2030. No obstante, la reestructuración de las rutas comerciales mundiales desde la invasión rusa de Ucrania aumentó la demanda de naves y es necesario renovar al menos parte de la flota envejecida. Por lo tanto, es muy probable que veamos un nuevo aumento del libro de órdenes durante el resto del año", finalizó Gouveia.
Por MundoMaritimo