当前位置:新闻动态

    Diplomado Online en Derecho del Mar y Marítimo de la PUCV llevará a cabo su décima edición

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/03/06 08:43:59

    En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se llevará a cabo la décima versión del Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo, oportunidad académica que ofrece una visión completa y aplicada sobre el derecho internacional del mar y del negocio marítimo. El programa, que se llevará a cabo desde el 6 de mayo hasta el 24 de noviembre de 2024, constará de 165 horas académicas y contará con una modalidad 100% online asincrónica, a través de la plataforma de enseñanza del Aula Virtual de la PUCV, proporcionando a los participantes una experiencia educativa flexible y accesible. 

    Los interesados tendrán hasta el 19 de abril para postular al programa.

    Destacado contenido y una gran oportunidad 

    El contenido del diplomado aborda aspectos clave del derecho del mar, el derecho marítimo y el derecho ambiental marítimo y cambio climático, ofreciendo una perspectiva integral sobre estas temáticas. Según Claudio Barroilhet, director del diplomado y uno de sus profesores, esta oferta académica es prácticamente única en su enfoque, ya que aborda de manera conjunta y exhaustiva estos tres campos del área.

    El programa está dirigido a profesionales hispanohablantes interesados en iniciarse o profundizar sus conocimientos en el área del derecho marítimo, ya sea dentro de Chile o en el extranjero. Abogados y otros profesionales vinculados a los asuntos marinos y marítimos, tanto del sector público como del privado, son bienvenidos a participar.

    La naturaleza asincrónica propicia una interesante red de alumnos. Son de distintos lugares, practican diferentes actividades y cuentan con una variedad de profesiones, lo que les permite seguir interactuando después en la vida profesional. Varios que han sido nuestros alumnos siguen con nosotros en labores propias del diplomado, o del ámbito marítimo en general”, expresa Barroilhet.

    Una experiencia integral 

    El cuerpo docente, conformado por destacados expertos en la materia, incluye a Claudio Barroilhet, Monserrat Madariaga, Rocío Parra y al también director del diplomado, Osvaldo Urrutia Silva, quienes guiarán a los participantes a lo largo de los siete módulos, los cuales van desde una introducción a las bases normativas del Derecho hasta temas más especializados como contratos y riesgo marítimo, y la protección del medio ambiente marino. Más específicamente, los bloques se organizan de la siguiente manera: 

    1. Propedéutico: Introducción a las bases normativas del Derecho. Enfoque para estudiantes no abogados (13 de mayo al 26 de mayo).

    2. Módulo I: Fundamentos del derecho del mar: los espacios marinos jurisdiccionales, primera parte (27 de mayo al 16 de junio).

    3. Módulo II: Fundamentos del derecho del mar: los espacios marinos jurisdiccionales, segunda parte (17 de junio al 7 de julio).

    4. Módulo III: Derecho del mar aplicado: recursos marinos vivos e introducción al régimen jurídico del medio ambiente marino (8 de julio al 28 de julio).

    5. Módulo IV: Los sujetos de derecho marítimo (29 de julio al 18 de agosto).

    6. Módulo V: La nave y el artefacto naval (19 de agosto al 8 de septiembre).

    7. Módulo VI: Contratos y riesgo marítimo (9 de septiembre al 29 de septiembre).

    8. Módulo VII: Protección del medio ambiente marino (30 de septiembre al 20 de octubre).

    9. Síntesis final: 21 de octubre al 10 de noviembre.

    Las clases y los materiales se complementan con algunas sesiones remotas, que también son grabadas, las cuales tienen un carácter introductorio al inicio de los respectivos contenidos para que los alumnos puedan interiorizarse y ver cómo es el enfoque que los profesores vamos dando a cada módulo. Personalmente, a veces hago clases adicionales sobre temas que puedan interesar a los estudiantes, además de proporcionar una buena cantidad de lectura complementaria. Si bien las evaluaciones son del material básico, lo complementario busca generar un beneficio extra”, comentó el profesor Barroilhet.

    Invito a todos a que se inscriban. Hasta el momento, no conozco a nadie que se haya arrepentido y generalmente nuestras tasas de aprobación son bastante altas, gracias a que los alumnos son personas motivadas. Estamos muy contentos con el desempeño académico y con la retroalimentación que recibimos siempre”, expresa Barroilhet.

    Para más información sobre el programa y el proceso de inscripción, los interesados pueden presionar el siguiente enlace: link.

    Por MundoMaritimo