
当前位置:新闻动态
La nueva Cooperación Gemini desafía la estructura tradicional de la industria marítima
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/03/06 08:43:04
En un seminario reciente de Drewry, que contó con la presencia de MundoMarítimo, Tim Power, Director General de la consultora, y Tony Mason, Asociado, expusieron sus análisis sobre las últimas tendencias en las alianzas navieras. Esto, en el contexto del anuncio de la Cooperación Gemini entre Maersk y Hapag-Lloyd, nueva asociación estratégica naviera que reabrió el debate en torno a la estructura de la industria. En la oportunidad, también se proyectaron posibles consecuencias de este hecho como lo puede ser, por ejemplo, una nueva configuración en los acuerdos comerciales entre las principales líneas navieras.
Un Hito en la Industria
En la ocasión se destacó que la conformación de la Cooperación Gemini entre Maersk y Hapag-Lloyd representa un hito en la industria marítima, al reconfigurar el panorama de colaboraciones estratégicas y competencia entre las principales líneas de transporte de contenedores.
Según los analistas, esta unión no sólo altera la estructura de las alianzas existentes sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la competencia y colaboración en el sector.
Describieron que el anuncio sorprendió a la industria, marcando un cambio radical en la estrategia de Maersk de “operar de manera independiente” tras finalizar su asociación con MSC en 2M. Por otro lado, Hapag-Lloyd se desvinculará de THE Alliance después de ocho años, lo que deja entrever la decisión de ambos operadores de optar por una red de itinerarios de aguas profundas con recaladas limitadas.
De acuerdo con Power y Mason, la unión de estos dos gigantes del transporte marítimo de contenedores, que tradicionalmente han competido entre sí, desafía la estructura tradicional de alianzas en la industria y sugiere un enfoque innovador hacia la operación y sostenibilidad, lo cual podría redefinir las dinámicas competitivas y colaborativas dentro del sector marítimo.
Además aclararon que esta alianza exige una reorganización significativa en la distribución de servicios entre las alianzas marítimas, afectando cómo y dónde desplegarán sus servicios y resaltando la redistribución de capacidades y rutas.
Enfoque de la Cooperación Gemini
También se puso en relieve que Gemini se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa, con ambas líneas navieras enfocadas en la descarbonización de sus flotas. Este compromiso cobra especial relevancia ante la presión creciente sobre la industria para reducir su huella de carbono y cumplir con objetivos ambientales globales. De hecho, se estima que la alianza promete mejorar la fiabilidad y cobertura de los servicios, ofreciendo una red interconectada que se espera sea más resiliente ante desafíos logísticos y ambientales.
"Será muy interesante ver cómo se desarrolla. Obviamente, Maersk y Hapag-Lloyd son pioneros en el transbordo a gran escala y la colaboración entre líneas. Ambos están familiarizados con estos desafíos, aunque eso no garantiza que sean fáciles de afrontar", reflexiona Power.
Impacto de Gemini en la Industria
La nueva alianza Gemini no solo simboliza una colaboración estratégica entre dos titanes del transporte marítimo, sino también un punto de inflexión para la industria, que podría desencadenar mayor innovación, sostenibilidad y eficiencia operativa. La atención se centra ahora en cómo responderán las demás alianzas y líneas marítimas a estos cambios y qué nuevas estrategias adoptarán para asegurar su posición en un mercado competitivo y regulado ambientalmente.
"Los socios de Gemini están enfatizando la fiabilidad. En mi opinión, la única estrategia viable para el transporte de contenedores es el liderazgo en costos. Esta industria seguirá siendo altamente sensible a las tarifas, y aunque las líneas han intentado diferenciarse en otros momentos, Maersk continúa intentando crear una oferta logística integrada", concluye Mason.
Ampliación de Ocean Alliance
De forma paralela, los directores generales de CMA CGM, Cosco Shipping, Evergreen y OOCL anunciaron la ampliación del acuerdo de la Ocean Alliance hasta 2032. Esta alianza, iniciada en 2017, se distingue por su enfoque en la sostenibilidad, con CMA CGM planeando operar más de 120 portacontenedores propulsados por combustibles ecológicos alternativos para 2027.
"El hecho de que Ocean Alliance se haya extendido no debería sorprender, ya que posee la red más grande, la mayor cantidad de servicios y el libro de órdenes más amplio de buques de gran tamaño. Está en una posición muy sólida. Aunque hoy nos hemos enfocado en los cambios, también es importante considerar lo que se mantiene", afirma Mason.
Por MundoMarítimo