
当前位置:新闻动态
MSC registró el 23,59% de participación en los embarques de cajas de banano de Ecuador en 2023
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/01/24 08:50:59
De acuerdo con el reporte mensual de exportaciones acumuladas de banano enero-diciembre del 2023, elaborado por el Observatorio Estadístico de Banano de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). Hubo un incremento del 4,52% en comparación al año pasado (2022) al registrar un total de 354,63 millones de cajas. Es decir, se exportaron 15,32 millones de cajas adicionales de banano para el periodo.
Del 100% de las cajas exportadas en el 2023 el 85,12% corresponden a los contenedores y el 14,88% restante se exportó al granel. En términos de variaciones las exportaciones en contenedores presentaron un incremento del 5,37% respecto a 2022. Así mismo, las exportaciones al granel mostraron un decrecimiento del 0,09% en comparación a 2022.
Navieras y agencias que más embarcaron
De los 354,63 millones de cajas exportadas de banano durante diciembre del 2023, se pudo observar que la mayoría de las cajas fueron exportadas por medio de MSC abarcando el 23,59% de participación; en segundo lugar, se encuentra Maersk con el 23,16%. Unireefer ocupa el tercer lugar con el 15,26%; en cuarto lugar, CMA CGM con el 13,45%; en quinto lugar, Hapag Lloyd, con 8,90%, siguen 6) Pormar (4,87%); 7) agencia LASA (4,40%); 8) Marglobal (2,41%); 9) agencia Cosco Shipping (1,07%); 10) naviera Citikold (0,94%). En total las 10 principales navieras del Ecuador enviaron 347,70 millones de cajas al mundo, colocando así el 98,04% de la oferta ecuatoriana de banano en el extranjero.
Siguiendo el análisis de la tabla que antecede, de las variaciones porcentuales positivas más relevantes son: PIL que mostró un mayor crecimiento en comparación a las demás agencias con un crecimiento mayor de 78.25% siguen: CMA CGM (44,85%), Marglobal (35,12%) respecto al año anterior. Por el contrario, las variaciones porcentuales negativas que superan el 10% se dio en el caso de la naviera Evergreen con una tasa negativa del (26,58%); siguen Citikold (-20,74%) y HMM (-12,89%).
El top 5 de empresas navieras con mayor crecimiento en volumen de cajas respecto a 2022 es liderado por CMA CGM con un envío de 14,76 millones de cajas sobre 2022, siguen 2) Unireefer, 10,10 millones de cajas; 3) Maersk, 2,84 millones de cajas; 4) Marglobal, 2,23 millones de cajas; 5) Wan Hai, 1,35 millones de cajas. En conjunto, las 5 navieras enviaron 31,27 millones de cajas sobre 2022.
Puertos de exportación
El principal puerto de partida de los 354,63 millones de cajas de banano en 2023 fue el de Guayaquil con una tasa de participación del 65,11%, seguido de Puerto Bolívar abarcando el 22,11% de cajas enviadas al exterior. Finalmente, Posorja tiene una participación del 12,78% del total exportado.
En 2022 se exportaron 222,19 millones de cajas desde el puerto de Guayaquil y en el 2023 se reportó un total de 230,89 millones de cajas, lo que representa un incremento del 3,92%. Con respecto al envío de cajas al exterior desde Puerto Bolívar, se reporta una variación positiva del 1,70% respecto a 2022. Finalmente, desde Posorja se enviaron 5,31 millones de cajas de banano adicionales, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 13,27% en comparación con 2022.
Puertos de destino
Las exportaciones de fruta hasta diciembre de 2023 tuvieron como principal destino el puerto de St. Petersburgo, Rusia con una tasa de participación del 20,59% se coloca como destino líder. Siguen 2) San Diego, EE.UU. (4,45%); 3) Vlissingen, Países Bajos (3,70%).
Principales regiones de destino
De los 354,63 millones de cajas de banano exportadas en el año 2023, la Unión Europea abarca el 28,42% de participación de las exportaciones globales, posicionándose como principal destino de exportación con un total de 100,77 millones de cajas (+14,61% interanual). El segundo lugar de destino de las exportaciones de banano fue Rusia con el 21,12%, con 74,90 millones de cajas, (-2,66%, interanual).
Por MundoMarítimo