
当前位置:新闻动态
Puertos de Los Ángeles y de Long Beach recuperan carga gracias a la paz laboral y a la sequía en el Canal de Panamá
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/01/22 09:12:22
Los puertos de Los Ángeles y Long Beach (LA-LB), observan como las recaladas y la carga regresan a sus muelles después de un período en el que las disrupciones del transporte marítimo provocadas por la pandemia empujaron las cadenas de suministro más hacia los puertos de la Costa del Golfo (USGC) y la Costa Este de EE.UU. (USEC), reporta WSJ.
Ambos registraron en septiembre, octubre y noviembre aumentos interanuales en las importaciones contenedorizadas de entre el 17% y el 31%, según datos de los puertos. Al mismo tiempo, las importaciones cayeron en los puertos de la USEC, como es el caso de Savannah, en Georgia, y de Nueva York y Nueva Jersey.
LA y LB, están recuperando negocios en parte debido a las mejores relaciones laborales con los trabajadores portuarios luego de la resolución de negociaciones contractuales de larga duración el año pasado con la International Longshore and Warehouse Union, ILWU, que representa a los estibadores de la Costa Oste de EE.UU., (USWC).
Pero más recientemente, las disrupciones en el Canal de Panamá y el Canal de Suez, pasos clave en las rutas hacia los puertos de la USEC y de la USGC, han llevado a los importadores a optar por desembarcar su carga en los puertos de California para evitar tiempos de tránsito más largos y costos más altos.
Para muchos importadores, los puertos de California implican ahorros de costos porque están más cerca de Asia y tienen amplias conexiones por carretera y ferrocarril con otros puntos de EE.UU., explica Jamie Bragg, director de cadena de suministro de Tailored Brands, empresa matriz de Men's Wearhouse y Jos. A. Bank, y que desvió la mayoría de sus importaciones del sur de California a Houston (USGC) durante la pandemia.
El ejecutivo añadió que Tailored Brands regresó al sur de California después de que concluyeron las negociaciones colectivas en la USWC en el verano septentrional de 2023, lo que le permitió evitar el impacto de una sequía en Panamá que ha obligado a la disminución de la cantidad de contenedores que las líneas pueden enviar a través de la vía.
El auge de la USEC
Según explica Jason Miller, profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad Estatal de Michigan, los puertos de la USEC han atraído a los importadores por su proximidad con centros de población de rápido crecimiento y una floreciente actividad fabril en el sureste y su mejor acceso a centros manufactureros en el extranjero, como India. La ampliación del Canal de Panamá hace una década ayudó al permitir que buques portacontenedores más grandes llegaran a la región desde Asia.
Los importadores también se han expandido a la USEC y a la USGC como parte de una estrategia para reducir el riesgo en las cadenas de suministro mediante el envío a través de múltiples puertos. Goetz Alebrand, jefe de transporte marítimo de DHL Global Forwarding Americas, dijo que la estrategia ahora es desviar la carga debido a las disrupciones. La carga "siempre seguirá el camino de menor resistencia", argumenta.
USWC vs USEC
Hace veinte años, los puertos de LA y LB manejaban el 50% de las importaciones en contenedores de EE.UU. Esa proporción cayó al 40% en 2019 y se desplomó al 33% el año pasado, dijo Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles. Ahora y añadió que los puertos (de la USWC) han vuelto a tener una participación de mercado del 36% y “van a ser tan agresivos como siempre” en la búsqueda de más, añade.
Los importadores están preocupados por las perturbaciones laborales en toda la región a medida que los puertos ahora toman su turno en las negociaciones contractuales. El líder del sindicato que representa a los trabajadores portuarios de la USEC (ILA) ha amenazado con una huelga si su sindicato no logra llegar a un acuerdo con los empleadores sobre un nuevo contrato plurianual antes de que expire el acuerdo actual a finales de septiembre.
Por MundoMarítimo