
当前位置:新闻动态
Las acciones del transporte marítimo se reducen tras los rumores de acuerdo de "tránsito seguro" a través del Mar Rojo
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/01/15 09:24:45
Las acciones del sector del transporte marítimo de contenedores tuvieron una fuerte tendencia a la baja al comienzo de la semana después de que surgieran rumores de un posible acuerdo de "transito seguro" en el Mar Rojo entre ciertas líneas navieras y los rebeldes hutíes de Yemen.
El lunes se produjeron caídas casi generalizadas, después de que un informe sugiriera que algunas líneas navieras habían mantenido reuniones con los rebeldes, lo que resultó en acuerdos de que podrían transitar con seguridad a través del área a cambio de no recalar en Israel.
No ha habido confirmación posterior de los acuerdos. Se dice que tanto Maersk como Hapag-Lloyd negaron los informes, lo que provocó un repunte en el precio de sus acciones al día siguiente.
El transporte marítimo había tenido uno de los mejores resultados en los mercados bursátiles europeos en la primera semana del nuevo año. Sin embargo, a pesar de las recientes ganancias resultantes de la perturbación en Medio Oriente, las acciones siguen muy por debajo de sus máximos de 52 semanas, por lo que se espera que las acciones tendrán un desempeño significativamente inferior al índice S&P 500 en 2023.
El análisis muestra que la mayoría de las líneas navieras experimentaron caídas significativas en el precio de sus acciones el año pasado: Maersk y Hapag-Lloyd perdieron el 23% de su valor entre enero y diciembre y ZIM, el 43%.
Con las ganancias recientes, esta brecha se ha reducido para Maersk, Hapag-Lloyd y ZIM a un 12%, 15% y 25%, respectivamente, por debajo del precio inicial de 2023.
(Matson, que cotiza en EE.UU., ha sido un caso atípico constante en el grupo, registrando un aumento de más del 75% en el precio de sus acciones desde enero de 2023. Aunque también ha experimentado una fuerte caída, sus ganancias se mantienen significativamente mejor que antes del Covid debido a su expansión en la ruta Transpacífico durante la pandemia. También rompió la tendencia al reportar mayores ganancias en el tercer trimestre en comparación con el segundo.
Analistas no cambian de opinión
La crisis en el Mar Rojo, por el momento, no ha cambiado la visión fundamental de los analistas sobre las acciones de las líneas navieras. Hapag-Lloyd, por ejemplo, ha recibido hasta ahora dos recomendaciones este año: el 4 de enero JP Morgan aumentó su precio objetivo para esta línea naviera de 64 a 70 euros, pero mantuvo su calificación de "venta" para las acciones de la línea naviera.
Asimismo, UBS revisó su precio objetivo de 99 a 110 euros, pero reiteró su actual calificación de "venta".
ZIM, en la que se produjo el mayor aumento del precio de las acciones como resultado del Conflicto, Bank of America Securities aplicó un fuerte aumento de precio objetivo, de US$6,40 a US$10,50 el 4 de enero. Sin embargo, el banco no ajustó su recomendación de “desempeño inferior”, equivalente a una calificación de venta.
El lunes se produjeron caídas casi generalizadas, después de que un informe sugiriera que algunas líneas navieras habían mantenido reuniones con los rebeldes, lo que resultó en acuerdos de que podrían transitar con seguridad a través del área a cambio de no recalar en Israel.
No ha habido confirmación posterior de los acuerdos. Se dice que tanto Maersk como Hapag-Lloyd negaron los informes, lo que provocó un repunte en el precio de sus acciones al día siguiente.
El transporte marítimo había tenido uno de los mejores resultados en los mercados bursátiles europeos en la primera semana del nuevo año. Sin embargo, a pesar de las recientes ganancias resultantes de la perturbación en Medio Oriente, las acciones siguen muy por debajo de sus máximos de 52 semanas, por lo que se espera que las acciones tendrán un desempeño significativamente inferior al índice S&P 500 en 2023.
El análisis muestra que la mayoría de las líneas navieras experimentaron caídas significativas en el precio de sus acciones el año pasado: Maersk y Hapag-Lloyd perdieron el 23% de su valor entre enero y diciembre y ZIM, el 43%.
Con las ganancias recientes, esta brecha se ha reducido para Maersk, Hapag-Lloyd y ZIM a un 12%, 15% y 25%, respectivamente, por debajo del precio inicial de 2023.
(Matson, que cotiza en EE.UU., ha sido un caso atípico constante en el grupo, registrando un aumento de más del 75% en el precio de sus acciones desde enero de 2023. Aunque también ha experimentado una fuerte caída, sus ganancias se mantienen significativamente mejor que antes del Covid debido a su expansión en la ruta Transpacífico durante la pandemia. También rompió la tendencia al reportar mayores ganancias en el tercer trimestre en comparación con el segundo.
Analistas no cambian de opinión
La crisis en el Mar Rojo, por el momento, no ha cambiado la visión fundamental de los analistas sobre las acciones de las líneas navieras. Hapag-Lloyd, por ejemplo, ha recibido hasta ahora dos recomendaciones este año: el 4 de enero JP Morgan aumentó su precio objetivo para esta línea naviera de 64 a 70 euros, pero mantuvo su calificación de "venta" para las acciones de la línea naviera.
Asimismo, UBS revisó su precio objetivo de 99 a 110 euros, pero reiteró su actual calificación de "venta".
ZIM, en la que se produjo el mayor aumento del precio de las acciones como resultado del Conflicto, Bank of America Securities aplicó un fuerte aumento de precio objetivo, de US$6,40 a US$10,50 el 4 de enero. Sin embargo, el banco no ajustó su recomendación de “desempeño inferior”, equivalente a una calificación de venta.