
当前位置:新闻动态
Análisis global abordó las principales características de las emisiones de portacontenedores
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/02/06 08:43:04
Las emisiones de Grupos de Buques, Estados de Abanderamiento, Regiones y Rutas marítimas fueron parte del análisis consolidado en el informe Global Container Vessel Emissions Report Vesselbot de 2021 a 2023 que apunta a ofrecer una perspectiva integral que ayude a los stakeholders a tomar decisiones informadas para un futuro marítimo más sostenible.
El informe en cuanto a las Emisiones por Grupos de Buques destaca que los buques de mayor tamaño registraron consistentemente mayores emisiones de CO2 por TEU en comparación con los buques más pequeños, lo que genera preocupación sobre su impacto ambiental.
Algunos tipos de naves, como Cellular y Panamax, mostraron reducciones prometedoras en las emisiones a lo largo del tiempo, lo que indica una implementación exitosa de tecnologías más ecológicas o eficiencias operativas.
Lo anterior pone de relieve las complejidades y variaciones en las tendencias de las emisiones entre los diferentes tipos de naves por lo que “comprender estos patrones es crucial para desarrollar estrategias específicas para reducir la huella de carbono general de la industria marítima”.
Se concluye en este apartado que “ha habido una fluctuación notable en las emisiones entre diferentes clases de naves de 2021 a 2023, con algunas mostrando mejoras probablemente debido al uso de velocidades reducidas, avances en tecnología y eficiencias operativas”.
Respecto a las emisiones por Estados de Abanderamiento, se observa que Estados Unidos marca las emisiones promedio más altas con 530 kg CO2e/TEU enviados. Otros casos notables son Panamá y Liberia, países con alta participación en la flota mercante mundial, que exhiben emisiones promedio de 480 kg CO2e/TEU enviados y 450 kg CO2e/TEU enviados, respectivamente.
De acuerdo con esta sección, la necesidad de una cooperación global y estándares uniformes en las regulaciones ambientales marítimas y un recargo global por emisiones. También destaca el papel de las políticas nacionales en la configuración de la huella ambiental del sector marítimo.
Finalmente se señala que los datos de emisiones en este ítem en 2023 resaltan la influencia “la variación en los niveles de emisiones entre los principales Estados de Abanderamiento sugiere diferentes niveles de regulación y cumplimiento”.
En la sección de Emisiones por TEU por región un punto clave es que las regiones con economías emergentes o con amplias actividades de transporte marítimo pueden enfrentar mayores desafíos para reducir las emisiones. En ese sentido se subraya la necesidad de una perspectiva global sobre las emisiones marítimas, considerando los contextos económicos y regulatorios únicos de cada región. “Comprender estas diferencias regionales es crucial para implementar estrategias globales efectivas para reducir el impacto ambiental de las operaciones marítimas”, se indica.
De acuerdo con el informe, el periodo 2021 a 2023 ilustra la influencia de factores geográficos y operativos en las emisiones. “En muchos casos, las regiones que utilizan predominantemente embarcaciones más pequeñas tienden a tener intensidades de emisiones más bajas. Sin embargo, en determinadas regiones las emisiones se ven significativamente afectadas por las restricciones de velocidad”.
Acerca de las Emisiones por ruta marítima, el análisis de VesselBot indica niveles variados. Por ejemplo, la ruta comercial de Asia - América del Sur (ASIA-SAM) registró una emisión promedio de 2.170 kg CO2e/TEU, en contraste con las rutas más cortas, que generalmente exhiben menores emisiones debido a tiempos de tránsito más cortos y rutas posiblemente más eficientes. En este punto se destaca “la necesidad de rutas más eficientes y posiblemente la adopción de tecnologías más limpias en rutas marítimas más largas y con mayor emisión de emisiones”.
También se señala que las tasas de ocupación también desempeñan un papel importante, ya que transportar más contenedores da como resultado menores emisiones asignadas por contenedor. Entonces, incluso si las emisiones totales permanecen constantes, las emisiones por contenedor disminuyen cuando las mismas emisiones totales se distribuyen entre más contenedores a bordo.
Finalmente se señala en este aspecto que los distintos niveles de emisiones en las rutas marítimas enfatizan la importancia de la optimización de rutas, los patrones operativos y las actualizaciones tecnológicas para reducir la huella ambiental del transporte marítimo, así como la necesidad de combustibles alternativos que permitan a la industria alcanzar las reducciones de emisiones objetivo de la OMI.
Por MundoMarítimo