当前位置:新闻动态

    HMM retrasa venta de participación mayoritaria por desacuerdos sobre términos y condiciones

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/02/02 09:16:46

    La venta de una participación mayoritaria en la principal línea naviera surcoreana, HMM, experimentó un nuevo retraso debido a que las partes involucradas no lograron llegar a un acuerdo sobre los términos y condiciones antes de la fecha límite original en enero, reportó Alphaliner

    Las negociaciones entre el gobierno y el licitador preferente, Harim Group, no culminaron en un acuerdo definitivo antes de la fecha límite del 23 de enero, resultando en una postergación de dos semanas, con la nueva fecha límite fijada para el 6 de febrero. El punto central de desacuerdo entre ambas partes se centra en la conversión de bonos estatales en acciones adicionales de HMM, una cuestión que previamente generó disputas con otro licitador rival, Dongwon.

    De igual forma, se reveló que Harim solicitó un límite de cinco años en los términos de la venta, proponiendo que condiciones como las restricciones a los dividendos en efectivo de HMM, la prohibición de vender participaciones y el derecho del gobierno a nombrar directores externos, quedarían anuladas después de este período.

    Callejón sin salida 

    Si las partes no logran llegar a un consenso en la nueva fecha límite de febrero, se especula que el acuerdo con Harim podría ser abandonado. La decisión sobre la venta del 57,9% de HMM fue tomada por los propietarios estatales del Banco de Desarrollo de Corea (KDB) y Korea Ocean Business Corp (KOBC) el 18 de diciembre, eligiendo a Harim como licitador preferente junto con la firma de capital riesgo JKL Partners.

    Sin embargo, cambios en las condiciones del mercado y reorganizaciones en las alianzas entre líneas navieras alteraron el panorama desde entonces. Los sindicatos de gente de mar y colaboradores de HMM expresaron preocupaciones sobre la venta a Harim Group, además, las dudas también se ciernen sobre las sinergias entre las actividades navieras de HMM y Harim Group, centradas principalmente en el transporte de carga seca a granel a través de la filial de este último, Pan Ocean. Cabe destacar que la retirada de Hapag-Lloyd de THE Alliance plantea interrogantes sobre la futura competitividad de HMM.

    HMM será  la octava “súper carrier” 

    A pesar de las dificultades mencionadas, con la entrega de los 12 buques de 13.600 TEUs que están siendo construidos por Hyundai Heavy Industries (Hyundai H.I.) y Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME), HMM superaría en 2024 la marca del millón de TEUs en su flota operativa y pasaría a ser considerada una “super carrier”. Actualmente opera 70 buques, totalizando 783.782 TEUs, con planes de recibir 136.000 TEUs adicionales hasta finales de mayo. Originalmente, la naviera tenía como objetivo alcanzar una flota de 1 millón de TEUs para el 2020, pero los desafíos impuestos por la pandemia alteraron sus planes.

    Hasta la fecha, solo otras siete líneas navieras cumplen con los requisitos para ser consideradas “súper carriers”, estas son: MSC, Maersk, CMA CGM, Cosco, Hapag-Lloyd, ONE y Evergreen.

    HMM continuará fortaleciendo su flota con la recepción de otros dos buques  de 13.600 TEUs programadas para junio, y tiene encomendados 81.000 TEUs adicionales, incluyendo nueve unidades de 9.000 TEUs propulsadas por metanol, con entrega prevista para 2025/26. 

    Yang Ming, que ocupa el siguiente lugar después de HMM, cuenta con una flota de 708.600 TEUs. Aunque tiene programada la entrega de cinco buques de 15.500 TEUs entre 2025 y 2026, no será suficiente para clasificarlos a este nivel.

    Por MundoMaritimo