
当前位置:新闻动态
Los cuatro factores que podrían impulsar las tarifas de los tanqueros de crudo
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/02/01 08:56:12
La semana anterior, MundoMarítimo dio a conocer los cuatro principales factores que podrían retrasar la recuperación del sector tanquero de acuerdo con BRS Tanker. En esta oportunidad se presentan a continuación los cuatro factores, que, al contrario, y de acuerdo con la consultora, impulsarían al sector.
Los tanqueros evitan el Canal de Suez: Los ataques contra el transporte marítimo por parte de los rebeldes hutíes de Yemen y las subsiguientes respuestas contra ellos por parte de Estados Unidos y el Reino Unido marcaron un aumento significativo de las tensiones en la región e incrementaron la posibilidad de que el conflicto en curso entre Israel y Hamas pudiera extenderse a la región en general.
Aunque la amenaza al transporte marítimo sigue siendo tan alta como siempre, parece que el mercado está adoptando una actitud de esperar y ver qué pasa. A pesar de la rápida evolución de la situación y de que los tránsitos a través del estrecho de Bab al-Mandab y el Canal de Suez se han reducido a un mínimo, hasta ahora la mayoría de los armadores tanqueros siguen sin estar dispuestos a comprometerse con un costoso desvío alrededor del Cabo de Buena Esperanza.
De hecho, sólo un puñado de tanqueros que se dirigían de este a oeste han cambiado definitivamente su rumbo alejándose del Mar Rojo. La mayoría de los demás al parecer tienen previsto retrasar su paso.
Influencia de la OPEP+ en el mercado: Aunque el escenario base de BRS Tanker pronostica un aumento en la producción y las exportaciones de crudo de la OPEP+ en el segundo semestre de este año. Sin embargo, esto sería insignificante en comparación con el impacto del desmoronamiento del acuerdo del grupo de productores.
A lo largo de su historia, la OPEP y, más tarde, la OPEP+, se han caracterizado por períodos de conflictividad. A medida que aumenta la presión sobre el grupo a lo largo del año, habrá agendas cada vez más competitivas dentro de sus integrantes, especialmente entre quienes desean defender la participación de mercado y quienes desean defender los precios. De hecho, en este contexto, es un milagro que el actual acuerdo de suministro haya durado de alguna forma durante tanto tiempo.
Si se abandonara el acuerdo, los miembros del grupo serían libres de producir la cantidad que quisieran. Esto favorecería a China que actualmente padece bajos inventarios de crudo, de aumentar sus importaciones, el sector tanquero se vería beneficiado.
Las exportaciones de crudo de EE.UU. se disparan. Esta posibilidad no puede coexistir con el desmoronamiento del acuerdo restrictivo de la OPEP+, ya que el shock de precios resultante ejercería presión a la baja sobre la producción de crudo estadounidense.
No obstante, en el segundo semestre de 2023 se observó cómo el crecimiento de la producción de crudo de EE.UU. se aceleró hasta acercarse a los 1 mb/d registrados durante los años de auge de 2016-19. No todo este aumento se transfirió a las exportaciones de crudo, ya que la demanda estadounidense aumentó a raíz de la expansión de su capacidad de refinación. Sin embargo, los envíos al exterior experimentaron un aumento constante, especialmente hacia fines de año. La opinión consensuada de cara a 2024 es que el crecimiento de las Exportaciones de EE.UU. y la mantención de las restricciones de la OPEP+, incrementarían las importaciones desde Asia, favoreciendo a los VLCCs con itinerarios de larga distancia.
Aislamiento de la flota gris. Para BRS Tanker los riesgos alcistas a corto plazo derivados de cualquier mayor regulación de la flota gris como el riesgo más probable en 2024. Teniendo en cuenta que los 675 tanqueros de la flota gris representan el 7,4% de la flota mundial tanquera, cualquier regulación generalizada, como la que se produciría a raíz de un derrame de petróleo, haría que la capacidad global se redujera significativamente y las tarifas de fletamento de tanqueros convencionales se dispararán.
En caso de un derrame, especialmente en una zona ambientalmente sensible como el Báltico o en un punto de estrangulamiento económicamente importante como el Estrecho de Malaca, la consultora anticipa que los cargamentos de la vasta flota gris se volverían inaceptables, llevando las tarifas de fletamento de la flota regular a la estratósfera.
Por MundoMarítimo