当前位置:新闻动态

    Puerto de Paracas proyecta crecer 50% en la movilización de contenedores en 2024

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/01/31 09:02:15

    El Puerto de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco (Ica), sur de Perú, con una inversión de hasta US$240 millones destinada a su modernización, tiene la meta de continuar invirtiendo en grúas según el crecimiento de la demanda. Así lo destacó Jorge Arce, presidente ejecutivo del terminal en conversación con El Peruano, en la que destacó la importancia de los puertos como catalizadores del desarrollo regional al optimizar procesos logísticos.

    Arce también anticipa un crecimiento del 50% en el envío de contenedores para 2024 y la próxima incorporación de una tolva segura para el almacenamiento de clinker, esencial para la producción de cemento. Por ahora, las operaciones en el puerto incluyen la movilización de carga de graneles, fraccionada, rodante y en contenedores.

    De este modo, el área en torno al puerto se erige como un nodo central para la exportación e importación, abarcando las regiones de Ica, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa y el sur de Lima (Cañete). Arce proyecta que, en los próximos dos años, más de la mitad del volumen de contenedores de la zona se movilizará por Paracas. 

    Avances necesarios y nuevos equipos 

    Entre los productos destacados en el Puerto de Paracas se encuentran arándanos, uvas, cebolla, cacao, sal, bienes de acero y piedra de hierro, exportados principalmente a Estados Unidos y el norte de Europa. Las importaciones incluyen pulpa de celulosa, fertilizantes, maíz, torta de girasol y vehículos de alta gama. 

    Recientemente, se incorporó una nueva grúa móvil, aumentando la capacidad de carga y descarga en un 50%. Se implementaron también medidas de seguridad, incluyendo una red de cámaras con inteligencia artificial para monitoreo y trazabilidad. Además del enfoque en carga, cabe destacar que Paracas recibió más de 12.000 cruceristas en 2023, contribuyendo al atractivo turístico de la región. 

    La conexión planificada entre los puertos de Paracas y Chancay beneficiará a los agroexportadores del sur de Perú, reduciendo significativamente el tiempo de movilización de carga hacia mercados asiáticos clave.

    Por MundoMaritimo