当前位置:新闻动态

    Escasez de contenedores vacíos comienza a ser un desafío en algunos puertos de exportación asiáticos

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2024/01/26 08:43:58

    Pese a que los ataques de Estados Unidos y el Reino Unido contra posiciones rebeldes en Yemen han continuado esta semana, no han logrado hacer cesar los ataques hutíes contra buques del Mar Rojo. El hecho fue admitido por el Presidente de EE.UU. Joe Biden, quien ha afirmado que los esfuerzos intensificados aún “no han logrado proporcionar disuasión”, según destaca el analista de la industria marítima Judah Levine, jefe de investigación de Freightos.

    Así, mientras los desvíos del Mar Rojo continúan, las líneas navieras todavía trabajan para ajustar sus velocidades de navegación y agregar buques adicionales para acomodar las rutas más extensas. Al mismo tiempo, disrupciones en el transporte marítimo y los aumentos de costos se encaminan a alcanzar su punto máximo.

    Levine destaca que la escasez de contenedores vacíos en algunos hubs de exportación asiáticos está planteando un desafío para los expedidores y propietarios de la carga deseosos de transportar bienes antes de la desaceleración posterior al Año Nuevo chino. Robert Katchatryan, director ejecutivo de la empresa de transporte de carga FreightRight, informa que, la semana pasada, la escasez de equipos ya era evidente en Ningbo (en la imagen), donde "junto con el equipo especializado, incluso los contenedores normales de 40 pies y HC se estaban volviendo limitados".

    Otros expedidores, con la esperanza de que las tarifas y las disrupciones disminuyan después del Año Nuevo chino, están cancelando órdenes y causando problemas a los exportadores. 

    De acuerdo con Levine, a pesar de las disrupciones que afectan a los itinerarios y de cierta concentración de buques en los hubs asiáticos, la congestión no parece ser un problema grave todavía, y la mayoría de los puertos de América del Norte ya informan que han cerrado las brechas, o esperan hacerlo pronto, en cuanto al arribo de los buques desviados.

    Tarifas siguen aumentado 

    Según el Freightos Baltic Index (FBX), las tarifas marítimas aumentaron entre un 15% y un 25% en las principales rutas desde Asia la semana pasada. Así es como en Asia - costa oeste de Norteamérica (NAWC) se acercaron a la marca de US$3.000/FEU, en la ruta Asia - norte de Europa/ costa este de Norteamérica (NAEC) superaron los US$5.000/FEU, mientras que para Asia - Mediterráneo subieron hasta casi US$6.700/FEU. 

    Sin embargo, a medida que las tarifas diarias a la NAWC en la semana se acercan a los US$4.000/FEU y a la costa este han subido a la marca de US$6.000/FEU, desde Asia al norte de Europa y el Mediterráneo se han estabilizado en su mayoría.

    Levine sostiene que es posible que la congestión, los cambios de capacidad que se dirigen al Canal de Suez y la escasez de contenedores no estén afectando a las rutas fuera del Mar Rojo tanto como las líneas navieras habían anticipado, ya que, por ejemplo, las tarifas en la ruta Transatlántico aún no han aumentado y algunas líneas navieras, incluso, están posponiendo los GRI (general rates increases) y los recargos planificados hasta febrero.

    Canal de Panamá 

    Un acontecimiento destacado es que los tránsitos totales del Canal de Panamá para todos los sectores alcanzaron un nuevo mínimo en diciembre debido a que muchos graneleros y tanqueros están tomando rutas alternativas. No obstante, el tránsito de contenedores –priorizado a través de reservas anticipadas– ha sido el que menos se ha visto afectado, y la mayoría de los servicios continúan utilizando la vía interoceánica, hecho que Judah Levine califica como “positivo”.  

    Carga aérea 

    Se dice que los retrasos y la escasez de bienes navegando en los océanos debido a la crisis del Mar Rojo, se están empezando a trasladar algunos volúmenes oceánicos procedentes de Asia a alternativas de carga ferroviaria y aérea. Y aunque los datos del Freightos Air Index muestran que las tarifas de carga aérea desde China al norte de Europa y Norteamérica han disminuido desde principios de año, las tarifas desde el sur de Asia a Norteamérica, han aumentado un 12% desde principios de año y las tarifas desde Medio Oriente (importante para las opciones marítimas y aéreas) hacia el norte de Europa subieron un 13% la semana pasada, posiblemente reflejando algún cambio de carga oceánica al transporte aéreo.

    Por MundoMaritimo