
当前位置:新闻动态
Mascarona, Fundación para la Gente de Mar, cumple un año proporcionando soluciones y beneficios a tripulantes
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/12/19 08:49:01
Hace un año “Mascarona, Fundación para la Gente de Mar”, comenzaba oficialmente su recorrido de la mano de su fundadora y presidenta, Raquel Meza. Desde entonces se ha posicionado como la primera institución de su tipo en Chile, y, entre varias de las acciones llevadas a cabo, destaca la mantención en Valparaíso del único centro de bienestar para gente de mar que existe en el país y que, además, reconocido en América Latina. Por ello, este 15 de diciembre hubo motivos suficientes para celebrar su primer aniversario en el Club Naval de Valparaíso, en un evento que contó con la presencia de diversos actores de la industria.
“Dentro de nuestras actividades está generar soluciones integradas en beneficio de la gente de mar, el objetivo es proporcionar de manera tangible soluciones, beneficios, oportunidades, herramientas y acompañamiento que contribuya a la calidad de vida de la gente de mar, así como a su grupo familiar. Para alcanzarlo se han efectuado acciones concretas acorde al cumplimiento del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC, 2006) ratificado por Chile el año 2018 en conjunto con actores relevantes del sector marítimo y otros relacionados, orientados a identificar brechas o abordar problemas detectados que afectan a nuestra marina mercante”, explicó Raquel Meza.
Atención a problemáticas
En su corta existencia, la oficina de la Fundación atiende diversas problemáticas de los tripulantes, oficiales y de las navieras del país. Principalmente colaborando para cumplir con la normativa nacional e internacional vigente, se ha diseñado una forma de trabajar que permita entregar una oportunidad real de trabajo a las personas que cumplan con los estándares que la industria necesita. Bajo esta misma línea, Mascarona se encuentra coordinando espacios públicos en los principales puertos del país para la atención y acompañamiento de todas las tripulaciones que arriben a Chile, esperando cumplir con esta meta el 2024.
“En un año se han logrado más cosas de lo que se pensaba. Nos sentimos parte porque como ANA impulsamos la tramitación y ratificación del Convenio Laboral Marítimo en Chile. Sin duda que uno de los alcances de la fundación es eliminar la incertidumbre de los marinos cuando navegan, al saber que alguien estará velando por sus necesidades y las de sus familias”, señaló Ricardo Tejeda, gerente general de la Asociación Nacional de Armadores de Chile.
De igual forma, desde el mes de marzo la Fundación colabora mensualmente de manera activa en aumentar los cupos de evaluación de competencia escrita y la examinación para la obtención de variados títulos para el ingreso de nuevos trabajadores a la industria, facilitando y gestionando la disponibilidad de los espacios físicos para la rendición de exámenes y con ellos, directa o indirectamente, contribuir en disminuir el déficit de la marina mercante nacional.
“Como Fundación han participado en la mesa de trabajo de la marina mercante, se ha trabajado en conjunto para revisar los requisitos de la formación de los oficiales de la marina mercante nacional, los ascensos durante su carrera y las evaluaciones de competencias, entre otros aspectos”, dijo Nelson Saavedra, director de Intereses Marítimos y Medioambiente Acuático de la Armada de Chile.
Inclusión y desarrollo de la mujer
Trabajar para lograr la igualdad y el empoderamiento de la mujer en el sector marítimo portuario es uno de los puntos clave a trabajar por Mascarona. Por ello, durante su primer año la Fundación se vinculó con Red MAMLa y WISTA Chile, así como con la secretaría regional ministerial (seremi) del Trabajo, Susana Calderón. La unión de estas entidades se traducirá en un programa piloto de inserción a la mujer a bordo de naves mayores y menores de la marina mercante, plan que se proyecta ejecutar en el año 2024.
“Con la colaboración de la Fundación y el sector privado, principalmente de las navieras, Transbordadora Austral Broom y con el Grupo CPT, este año se ha logrado incluir 34 mujeres tripulantes que forman parte de la guardia”, señaló Meza. Por su parte, Nelson Saavedra, destacó “el trabajo con el Departamento de Asuntos Internacionales de nuestra división general en pos de la inserción de la mujer, con plazas a bordo de naves mercantes a lo largo del país”.
Convenios
Para la Fundación es muy importante además que se formalicen las relaciones colaborativas de trabajo con diversas casas de estudio, de manera de propiciar el desarrollo de actividades de cooperación académica y de formación. Es así como , en el marco del proyecto de Ley que busca modificar la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de navegación, Mascarona y la escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, realizaron un seminario denominado “Apertura del cabotaje, ¿oportunidades o debilidades?”.
Por otro lado, durante el evento de aniversario, se presentó la publicación del primer número de la Revista Mascarona, que es la cristalización del trabajo en conjunto con el instituto profesional AIEP, sede Valparaíso. La publicación, que tendrá una periodicidad trimestral, busca ser un espacio y una voz para la gente de mar.
En concreto, durante el encuentro, se firmaron convenios con Chilesertur y Avalpo, asociaciones gremiales turísticas de convenios orientados a establecer beneficios con tarifas preferenciales a ser usados por la gente de mar como por su grupo familiar a nivel nacional. Esto incluye facilidades en alojamiento, gastronomía, transporte, prestadores de servicio, vacaciones, turismo, etc. Asimismo, se firmó un convenio con el instituto profesional AIEP, sede Valparaíso.
Por MundoMaritimo