当前位置:新闻动态

    Puertos Talcahuano participa en conversatorio sobre el escenario actual de las mujeres en la Industria Logística

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/12/18 08:42:31

    Con el objetivo de contribuir al debate público en diferentes temáticas que competen al sector logístico de la región del Biobío, Ñuble y, en general, la macrozona sur, el Centro de Investigación Marítimo Portuario de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (CIMP UCSC) inauguró el 13 de diciembre el ciclo de conversación y reflexión “Huellas Logísticas Biobío” que, en su primera edición abordó desde diferentes visiones, el escenario actual de las mujeres en la industria logística. La primera sesión tuvo como panelistas a profesionales de Puertos Talcahuano y Cámara de la Producción y del Comercio, quienes expusieron cifras, brechas y propuestas para conseguir la equidad en el sector logístico.

    En detalle, en la sesión realizada en el espacio Cowork del Campus San Andrés; participaron como panelistas la gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos Talcahuano, Guacolda Vargas, y la presidenta del Comité de género y Liderazgo de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC Biobío), Beatriz Seguel. La conversación estuvo dirigida por la directora (i) del CIMP UCSC y anfitriona del evento, Karem Urzúa, quien luego dispuso un espacio de networking y colaboración entre profesionales de diversas áreas de la industria que asisitieron al encuentro. También participaron la prorrectora de la UCSC, Dra. Ana Narváez y la directora de Género de la casa de estudios, Dra. Carolina Aparicio. 

    Guacolda Vargas, expuso sobre las acciones que se están realizando desde la gerencia para fomentar la incorporación de las mujeres, fortaleciendo políticas de sostenibilidad y valor compartido, y de derechos humanos y empresa. Comentó que “estos espacios nos ayudan a vernos, a mostrar a las mujeres que estamos en la industria y tener referentes. Pudimos escuchar experiencias de diferentes mujeres en la industria logística y cómo a través de su trayectoria laboral han ido dejando huella en temas operativos, directivos, y de cómo incorporamos talento a los diferentes sectores. Espero que este tipo de instancias se sigan desarrollando, porque son muy necesarias”.

    Por su parte, en su exposición, Beatriz Seguel compartió los datos que surgieron de la primera radiografía de género realizada por la CPC Biobío, haciendo hincapié en la necesidad de contar con información de todos los sectores productivos. “Esta fue una conversación con grandes mujeres que lideran equipos y organizaciones. Los temas abordados por las asistentes en el espacio conversación son clave para que hombres se comprometan, sobre todo a nivel de cuidados, para que así más mujeres puedan acceder laboralmente a la industria. El diálogo fue muy enriquecedor”, señaló.

    En tanto, la directora (i) del CIMP, Karem Urzúa, se mostró satisfecha con la convocatoria y participación de esta primera sesión que buscó destacar a a mujeres que contribuyen a la eficiencia y la innovación en la logística de exportación de la región y de la macrozona centro sur de Chile. “Hay evidencia de que se están haciendo acciones importantes para ir cerrando las brechas que hoy existen, tanto en la industria logística como en otros temas. Decidimos empezar el ciclo hablando con mujeres para poner la información e inquietudes sobre la mesa de forma de seguir avanzando en paralelo con otras áreas que son fundamentales para elevar nuestra competitividad”.