
当前位置:新闻动态
TPS: 12 hitos que marcaron el 2023 y los desafíos 2024
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2024/01/10 08:46:06
Cultura de seguridad, fondos concursables, registros importantes en transferencia de carga y una relación de colaboración con la comunidad son algunos de los temas que marcaron este año en Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), concesionario del Terminal 1 del Puerto de Valparaíso. A continuación, se puede apreciar una síntesis de los principales hechos que marcaron la gestión del terminal durante 2023 y también, se entrega una proyección de lo que viene para 2024:
- Récord de transferencia en fruta: La temporada de exportación de cerezas, en enero de 2023, anotó 185.824 toneladas transferidas durante 2022 y los primeros días de enero, un 46% más que en el periodo anterior. La temporada de exportación frutícola finalizó en abril de 2023 con un aumento de 12% en la transferencia de fruta en palets.
- Programa de acompañamiento para proveedores: Más del 60% de los proveedores de TPS son Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), y la mayoría son de la región de Valparaíso: “con el Plan de Desarrollo de Proveedores de TPS fomentamos una transición sostenible en proveedores del Terminal, con un diagnóstico de su situación en materia ambiental, social y económica para luego avanzar según las características de cada una, acompañados por TPS y Sercotec”, señalan desde el terminal.
- Transición hacia la Economía Circular: En el marco del Acuerdo de producción Limpia (APL) de Transición hacia la Economía Circular, se realizaron jornadas de concientización sobre cambio climático y uso eficiente de recursos. Se incorpora en la matriz de selección de proveedores preguntas relacionadas a economía circular. Finalmente, el terminal aprobó con 100% de conformidad la segunda auditoría del APL.
- Programa de Diversidad, Equidad e Inclusión: El programa de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) tuvo decenas de actividades que contribuyeron a una cultura más sólida en TPS. Algunos ejemplos: salas de lactancia, formación de mujeres líderes, talleres de desarrollo profesional de los trabajadores y trabajadoras, y el fortalecimiento del rol de los 20 Gestores de Diversidad.
- Compromiso con la seguridad a la infraestructura y carga: Dos importantes avances tecnológicos se sumaron en este periodo: un detector de trazas de explosivos y narcóticos en las instalaciones del Terminal y la instalación del sistema spike stinger que es un dispositivo retráctil equipado con púas metálicas o clavos, para impedir un eventual intento de huida de un camión.
- Servicio al cliente: TPS atendió por primera vez en Valparaíso un servicio de contenedores volteables, consolidó el agendamiento de exportación, con un tiempo promedio de atención de 30 minutos; y atendió más de 30 naves desviadas y extraloader durante el año. Destaca la puntuación de satisfacción general de clientes navieros de 9,30 puntos sobre 10.
- Debutaron los Fondos Concursables: El programa de Fondos Concursables TPS busca apoyar iniciativas de mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso, promover el impulso local y fortalecer a las organizaciones sociales. Tres proyectos sociales locales fueron galardonados en 2023.
- Más visitantes conocieron TPS: Dos nuevas fechas de “Conoce Tu Puerto”, iniciativa en que las familias pueden conocer la operación portuaria durante todo un día; además de visitas de estudiantes, profesionales, autoridades y organizaciones sociales que superaron las 1.500 personas.
- Fortaleciendo la cultura de seguridad: Esto, mediante iniciativas para fortalecer programas que permitan contar con una cultura de seguridad dentro del Terminal, en el trayecto y en los hogares. Destacaron el seminario de Cotraporchi, campañas sobre autocuidado y cuidado mutuo con Ultraport y el Instituto de Seguridad del Trabajo.
- El fierro anotó registro histórico de transferencia: El fierro es el producto que más creció en volumen de transferencia durante 2023 en TPS, con cerca de 89.000 toneladas en los primeros ocho meses de 2023, lo que representa un aumento de 47% respecto del año anterior.
- Compromiso de participación en el sistema portuario de Valparaíso: Una de las ventajas del puerto de Valparaíso es el trabajo colaborativo entre sus actores, y TPS mantuvo su compromiso activo en variadas instancias como: Folovap, Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto, WISTA Chile y la Cámara Regional del Comercio son algunos ejemplos.
- Cultura de excelencia operacional: Programa de Excelencia Operacional basado en la mejora continua y herramientas para mejorar en distintas perspectivas para entregar un servicio de Excelencia. TPS realizó 9 actividades que resultaron en más de 200 acciones concretas.
Lo que viene en 2024
Desde TPS manifiestan que “nuestro compromiso es mantener un servicio de excelencia y atender las necesidades de los clientes y la cadena del comercio exterior, con objeto de aportar al desarrollo de Valparaíso y del país”, también destacan que su “compromiso con un desarrollo sostenible se mantiene en 2024, con el foco de aportar a la calidad de vida de las personas desde la estrategia de negocios”.
Igualmente indican que continuarán con la búsqueda de nuevos servicios navieros para aumentar la transferencia de carga, mediante soluciones innovadoras y las mejores prácticas de otros puertos.
Y en cuanto al territorio, “la tarea es seguir construyendo lazos más estrechos con la comunidad para así aportar en las dimensiones de educación, cultura, deporte y desarrollo social”, indican finalmente.