
当前位置:新闻动态
Primera fase del puerto de Chancay podría ser inaugurada en noviembre del 2024
来源:mundomaritimoc 编辑:编辑部 发布:2023/12/29 09:04:44
Cosco Shipping Ports, encargada de la construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, compartió sus expectativas para la primera fase del proyecto, cuya inauguración está planeada para coincidir con el foro APEC en noviembre de 2024. Gestión indicó que Gonzalo Ríos, gerente general adjunto de la compañía, detalló las ventajas que ofrecerá el futuro puerto.
El puerto de Chancay, con una extensión de 141 hectáreas, será 1,5 veces más grande que el puerto del Callao incluso después de su modernización. Este espacio adicional permitirá a Chancay manejar una mayor carga proveniente de diversas ubicaciones.
Grandes expectativas
En su primera fase, Chancay prevé movilizar 1 millón de TEUs anuales y 6 millones de toneladas de carga general y de graneles. Además, el gerente general mencionó que los cuatro sitios de atraque previstos para esta fase están prácticamente terminados, con capacidad para atender buques entre 18.000 y 24.000 TEUs.
Ríos destacó la capacidad de ampliación rápida del puerto, anticipando que Cosco Shipping podría aumentar su capacidad de 1 millón a 1,5 millones de TEUs mediante obras adicionales. El proyecto integral contempla 11 muelles de contenedores y cuatro de carga general.
Proyecto integral
En cuanto a las obras, el rompeolas del proyecto está casi terminado, contando con resistencia a sismos y tsunamis. Además, se ha completado la instalación de una línea de transmisión eléctrica exclusiva para el puerto, facilitando operaciones con grúas y vehículos eléctricos y robotizados, en línea con la tecnología utilizada en puertos chinos.
Cosco Shipping también adquirió el terreno necesario para desarrollar un parque tecnológico industrial de Chancay, interconectado al puerto, con áreas destinadas a una futura estación ferroviaria y una posible zona económica especial. Este sitio pretende albergar empresas dedicadas a la transformación, fabricación, almacenamiento y distribución de los bienes movilizados por el puerto, así como instituciones académicas y de investigación.