当前位置:新闻动态

    IAPH y Cámara Marítima Internacional invitan a puertos a intercambiar conocimientos para acelerar la descarbonización

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/12/27 09:19:49

    En la reciente cumbre COP28 Shaping the Future of Shipping, organizada por la Cámara Marítima Internacional (ICS) en Dubái , evento que contó con la presencia de más de 300 directores ejecutivos de la industria marítima, ministros gubernamentales y ONGs, el presidente de la IAPH y director ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Hamburgo, Jens Meier, hizo un llamado a los puertos para que colaboren mutuamente  y con la comunidad marítima en el intercambio de conocimientos para acelerar la descarbonización. La cumbre se celebró bajo el patrocinio del Ministerio de Energía e Infraestructuras de los Emiratos Árabes Unidos (EAU)), y fue organizada por una coalición de los principales organismos de la industria marítima y coordinada por la ICS, en colaboración con la Asociación Naviera de los Emiratos.

    No es una competencia entre puertos, aseveró Jens Meier quien dijo que "no debemos ver esto como una cuestión de competencia entre puertos. Tenemos que desarrollar herramientas juntos para garantizar que la infraestructura esté disponible para los combustibles de bajo y cero carbono para cuando los buques que los necesitan". 

    Combustibles alternativos  

    En los últimos meses, la IAPH ha trabajado como socio del proyecto GreenVoyage2050 de la OMI Noruega en el desarrollo de habilidades para el manejo seguro y eficiente de combustibles alternativos en un seminario celebrado en Mumbai, India, en el que participaron profesionales portuarios de países en desarrollo. En el nuevo año, un grupo de puertos avanzados del Programa Mundial de Acción Portuaria por el Clima y el Grupo de Trabajo sobre Combustibles Marinos Limpios de la IAPH pondrán a disposición una herramienta de autoevaluación manual inicial, tras haber sido probada con éxito por el Puerto de Róterdam.

    A la pregunta de si los puertos estarán preparados a tiempo con infraestructuras, Meier indicó que  "la Autoridad Portuaria de Hamburgo estará preparada, otros puertos pioneros también lo estarán. Pero otro factor importante a tener en cuenta es el volumen crítico necesario de demanda masiva, dada la menor densidad de estos combustibles y la necesidad de que nuestras organizaciones miren por nuestros KPI y nuestros resultados finales".

    Transición energética equitativa

    El director general de la IAPH, Patrick Verhoeven, comentó el papel vital de los puertos como Hubs de Combustibles Marinos Limpios (Clean Marine Fuel Hubs, CEM Hubs) en el suministro de nuevos combustibles y existentes no sólo a los buques de abastecimiento, sino también a la producción de hidrógeno verde, el almacenamiento y el posterior transporte marítimo de esta energía renovable a través de combustibles como el metanol y el amoníaco a los países importadores.

    En esa línea comentó que "con el acuerdo de la OMI para acelerar la descarbonización del transporte marítimo, un factor clave para el éxito será la negociación exitosa de una medida basada en el mercado para recaudar fondos para una transición energética justa y equitativa. Será necesario acordar en la OMI una medida económica de aplicación mundial que garantice también que los países en desarrollo y los pequeños Estados insulares no queden al margen en materia de infraestructuras y desarrollo de capacidades. Su participación en la iniciativa Clean Energy Ministerial CEM Hubs es una forma de garantizarlo".

    Brasil se une como país miembro a CEM Hubs

    Coincidiendo con la COP28, Brasil se une ahora a los socios fundadores EAU y Canadá junto a Uruguay, Noruega y Panamá en la iniciativa CEM Hubs. Esta iniciativa se enmarca en la Conferencia Ministerial sobre Energía Limpia (CEM), en la que los ministros de energía colaboran a nivel internacional, que formalizará un programa de trabajo en el primer trimestre de 2024 junto a ICS e IAPH, con las organizaciones de apoyo IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables) GMCD (Centro Marítimo Global para la Descarbonización) y otros socios de la industria. 

    Justo antes de la COP28, el ministro de Transporte canadiense anunció una financiación de 165 millones de dólares canadienses para la transición energética en los puertos canadienses a lo largo de siete años, destinada principalmente a infraestructuras portuarias y energía en tierra. También la semana pasada, durante la COP28, el miembro de la IAPH AD Ports Group de los Emiratos Árabes Unidos anunció un memorando de entendimiento con MASDAR (principal productor de energía renovable de los Emiratos Árabes Unidos) para evaluar los requisitos para el desarrollo de un centro de producción de hidrógeno en las Zonas Económicas Khalifa Abu Dhabi (KEZAD) que servirá tanto a los mercados nacionales como de exportación. Se esperan nuevos anuncios en 2024 por parte de los participantes en el CEM Hub.