当前位置:新闻动态

    Ruta a través del Cabo de Buena Esperanza requerirá entre 1,45 y 1,7 millones de TEUs de capacidad

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/12/27 09:15:25

    Recientemente, la seguridad en el estrecho de Bab-al-Mandeb, frente a la costa de Yemen, ha experimentado una significativa escalada, generando preocupaciones en el sector marítimo a nivel global. Los ataques perpetrados por los Hutíes contra múltiples buques en la costa yemení han llevado a importantes líneas navieras a tomar medidas precautorias, deteniendo la navegación en el Mar Rojo. Como consecuencia directa, la vía a través del Canal de Suez se encuentra técnicamente inaccesible de forma temporal, afectando diversas rutas marítimas, reporta Sea-Intelligence.

    La situación se torna particularmente problemática para el tráfico entre el Lejano Oriente y la Costa Este de Norteamérica (NAEC), dado que, debido a la sequía en el Canal de Panamá, estaba ocurriendo un desplazamiento hacia la ruta de Suez.

    Más días, menos efectividad 

    En el caso de la ruta de navegación rodeando África, a través del Cabo de Buena Esperanza, se anticipa un incremento considerable en los tiempos de navegación, especialmente para los servicios dirigidos al Mediterráneo. Considerando una velocidad estándar de 17 nudos durante el desvío, se proyecta un aumento aproximado de 9 días en la ruta Extremo Oriente-Norte de Europa, 14 días hacia MED y 5 días hacia NAEC. Para mantener una salida semanal en estos servicios, será necesario incorporar buques adicionales.

    Mediante el análisis de los servicios afectados, el tamaño promedio de los buques y la adición de una nave por cada incremento de 7 días en el tiempo de navegación, se puede estimar la cantidad de buques adicionales requeridos en cada ruta. Este enfoque permite calcular la capacidad nominal adicional necesaria para mantener los servicios sostenidos de vuelta a África.

    De acuerdo con esas estimaciones, Sea-intelligence indica que el traslado a la ruta rodeando África requeriría entre 1,45 y 1,7 millones de TEUs de capacidad, representando entre el 5,1%-6% de la capacidad total mundial de portacontenedores. Aunque se redujo parte del exceso de capacidad actual mediante la navegación lenta, su incorporación también podría ser viable, siempre y cuando los buques incrementen su velocidad.