
当前位置:新闻动态
Escasa capacidad de los astilleros podría obstaculizar el proceso de descarbonización del transporte marítimo
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/11/20 08:53:57
La falta de capacidad de los astilleros podría ser un obstáculo importante en el proceso de descarbonización del transporte marítimo. En su último informe semanal, el shipbroker Intermodal afirma que las capacidades actuales de los astilleros están al límite, lo que provoca largas filas y un aumento de los costos de construcción, reportó Hellenic Shipping News.
“Desde la recesión financiera, se ha producido una importante contracción de las capacidades de los astilleros mundiales. Mientras que la consolidación ha reducido el número de astilleros activos de alrededor de 700 en 2007 a aproximadamente 300 en 2023, la industria tiene ahora la tarea de construir o modernizar más de 3.500 buques cada año hasta 2050, una hazaña no vista desde 2010, cuando se construyeron 2.700 buques al año (UNCTAD)", se señala en el informe.
Según Chara Georgousi, analista de Intermodal, "además, la mayoría de las capacidades mundiales de construcción naval se concentran en unos pocos grupos clave de China, Corea del Sur y Japón. Las directrices medioambientales, las innovaciones para ahorrar energía y el cambio a combustibles alternativos aumentan la dependencia de un grupo selecto de constructores. Como resultado, los astilleros más pequeños se enfrentan a dificultades para conseguir pedidos debido a los cambios en los patrones de pedidos, lo que supone una presión adicional para los astilleros más grandes que han estado llenos durante años”.
Algunos de los retos operativos son las limitaciones tecnológicas y los elevados costos iniciales de sostenibilidad. La volatilidad económica y los problemas de la cadena de suministro añaden otra capa de complejidad. Los astilleros también deben mejorar sus infraestructuras para adaptarlas a las tecnologías ecológicas y forjar alianzas estratégicas para lograr avances más amplios.
Avances en astilleros coreanos
A medida que se aproxima el 2024, persiste la incertidumbre en las tendencias de la flota mundial. Los niveles más bajos del libro mundial de órdenes de buques podrían limitar el crecimiento de la flota, especialmente a medida que las naves existentes envejecen y se ralentizan para cumplir las normas de la OMI. Este escenario exacerba las preocupaciones sobre un déficit en la capacidad de transporte marítimo, especialmente dadas las limitadas capacidades de los principales astilleros de construcción naval.
Sin embargo, señala Georgousi, en este contexto de dudas e incertidumbre, los progresos realizados por los astilleros coreanos han sido varios: “No sólo han superado estos retos, sino que también los han aprovechado como vías de innovación y liderazgo. Este liderazgo es particularmente evidente en su compromiso con las tecnologías de combustibles alternativos; un impresionante 76% de su lista de órdenes está dedicada a buques con combustibles alternativos. Esta tasa de innovación supera con creces a la de sus competidores más cercanos, ya que los astilleros chinos y japoneses van a la zaga con un 32% y un 14% respectivamente".
Paralelamente a estos esfuerzos, el Gobierno surcoreano se ha esforzado por establecer una hoja de ruta estratégica global para la industria marítima, recogida en el Plan de Acción 2023 del Ministerio de Océanos y Pesca. Este plan maestro subraya la contribución crucial que los astilleros surcoreanos están dispuestos a hacer para dirigir la industria hacia prácticas sostenibles.
Los astilleros surcoreanos son pioneros en tecnologías marítimas sostenibles, sobre todo en el desarrollo de buques de emisiones cero que utilizan pilas de combustible de hidrógeno y propulsión de amoníaco. También están innovando en tecnologías de combustible dual y diseños de buques energéticamente eficientes, ofreciendo soluciones tanto estándar como personalizadas.
Asimismo, en colaboración con el gobierno, están mejorando las infraestructuras, incluidas las cadenas de suministro de combustible ecológico y las estaciones de repostaje especializadas. Estas iniciativas no sólo pretenden reducir la huella de carbono del sector naviero, sino también situar a Corea del Sur como líder mundial en el mercado emergente de buques sostenibles, concluyó el analista.