
当前位置:新闻动态
La OMI y la Organización Internacional del Trabajo abordan desafíos y oportunidades para la gente de mar
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/11/20 08:47:43
La primera conferencia conjunta entre la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el empleo en el mar se llevó a cabo en la sede de la OMI en Londres, abordando temas cruciales relacionados con la protección de los derechos y las condiciones de trabajo de la gente de mar y los pescadores.
Durante la conferencia, se destacaron asuntos prioritarios como la preparación para un futuro digitalizado y descarbonizado, reconociendo la importancia de garantizar condiciones dignas para aquellos que trabajan en el área. La colaboración entre los dos organismos de las Naciones Unidas se enfoca en el reconocimiento del papel fundamental de la navegación en el desarrollo mundial y la necesidad de una sólida protección para la gente de mar.
Los participantes incluyeron representantes de compañías navieras, académicos y Estados de Abanderamiento y representantes portuarios, así como de Estados que tradicionalmente suministran mano de obra marítima. Los temas clave abordados fueron la gestión responsable, la aplicación de la normativa vigente, la ratificación de tratados relacionados con la pesca y la preparación para un futuro digitalizado y descarbonizado.
Temas de importancia
En la búsqueda de garantizar los derechos de la gente de mar y los pescadores, se debatieron lagunas en el marco normativo actual, con un enfoque en la colaboración entre gobiernos, sectores, Organizaciones Internacionales Gubernamentales (OIG) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
"Los profesionales que trabajan en el mar son el alma del transporte marítimo y su bienestar es primordial. A menudo me he referido a ellos como héroes anónimos de la economía mundial. Son quienes garantizan que los bienes y los alimentos se transporten y entreguen de forma segura y eficaz en todo el mundo. Están en primera línea, una responsabilidad que se ha puesto especialmente de relieve durante la pandemia de Covid-19. Sin ellos, el transporte marítimo simplemente se detiene", declaró el secretario general de la OMI, Kitack Lim.
Durante una sesión sobre buenas prácticas para una gestión responsable de los buques, se concluyó que mejorar las condiciones de trabajo y de vida es esencial para hacer del trabajo en el mar una opción profesional atractiva. Además, ante la evolución del sector marítimo hacia la sostenibilidad medioambiental y la digitalización, se acordó la urgencia de programas de formación avanzada en áreas como automatización, inteligencia artificial, análisis de datos y seguridad cibernética para los profesionales marítimos.
Se hizo hincapié en la conectividad a bordo de los buques como un elemento clave para el bienestar de la gente de mar, especialmente para atraer a las generaciones futuras a seguir carreras en el mar. La conferencia representó un foro integral para el intercambio de opiniones y experiencias, destacando la importancia de la colaboración y cooperación entre todos los actores del ámbito marítimo.